Printing Films: Archivo audiovisual del mundo impreso
Printing Films es un proyecto de Doug Wilson, diseñador, director y apasionado de la tipografía conocido por su documental Linotype: The Film. Al terminar la película, Wilson siguió recopilando materiales históricos relacionados con el oficio de la imprenta, y de ahí nació PrintingFilms.com: un archivo digital que rescata películas y documentales producidos entre los años 1920 y 1980 sobre la evolución tecnológica del sector gráfico.
En la web pueden verse desde antiguos cortos industriales producidos por Monotype o Linotype, hasta documentales educativos y corporativos que mostraban la evolución hacia los sistemas electrónicos. A través de estas películas, es posible entender cómo se imprimía y maquetaba cuando todo dependía de grandes máquinas y de una precisión artesanal.
Estos vídeos muestran un momento crucial en la historia de la comunicación visual: cuando el trabajo manual y mecánico comenzó a convivir con los primeros ordenadores y sistemas automáticos. Películas como «From Hot Metal to Cold Type» o I.T.U. Electronic Progress» muestran el paso del tipo de plomo a la composición en película y cinta magnética.
Nuestra favorita es esta maravillosa «Graphic Communications – We Used to Call It Printing«, que muestra el proceso de creación de un anuncio publicitario, la impresión del Wall Street Journal y una especie de videoclip con un batiburrillo de imágenes de la época, todo ello aderezado con una música de lo más groovy, funky y Yeyé.
Según dice Wilson: «Junto con donaciones de otros archivos y colecciones, este sitio web crecerá con contenido para preservar estas películas para las generaciones futuras y para los curiosos.» La web no tiene RSS o lista de correo, así que si quieren estar al tanto de qué anda tramando Doug Wilson, pueden seguirle en su cuenta de Mastodon.
Contenido relacionado
2 Comentarios
Si quieres tener tu imagen personalizada en los comentarios,
puedes hacerlo en gravatar.com
Madre mía, menuda joya, casi hasta se le perdona lo de no tener RSS y haber subido los vídeos a Vimeo. Gracias :-)
21 octubre, 2025 a las 18:53 pm
¡Qué maravilla! Llevo dedicandome a la maquetación editorial y el Arte Final desde hace más de 20 años y siempre he tenido mucha curiosidad por saber cómo se hacía mi trabajo antes de Quark, el paquete Adobe y demás «moderneces».
Le voy a echar un vistazo exhaustivo a este proyecto.
¡Mil gracias!
22 octubre, 2025 a las 7:09 am