Navegación aleatoria

The Inland Printer

Navegando por la web del Smithsonian, hoy me he topado con la publicación The Inland Printer. Se trata de una revista especializada sobre impresión y diseño gráfico que se empezó a publicar en 1833 y tras varios cambios de nombre, cesó su existencia como American Printer en el año 2011.

En sus páginas se tratan temas como: innovaciones en tipografía, tecnologías de impresión, diseño gráfico e ilustración y publicidad y mercadotecnia.
hay muchísimo material: artículos, anuncios, grabados e ilustraciones, muestras de diseño de la época…

Pueden ver y descargar ejemplares de la revista desde 1833 hasta 1923 en la web del Smithsonian.

Aquí tenemos lectura para rato. Si encuentran algo interesante entre sus páginas déjennos un comentario en este post.

The Inland Printer

Vinyl: Records and Covers by Artists:

El libro Vinyl: Records and Covers by Artists muestra una selección de la colección de Guy Schraenen conservada en el Centro de Publicaciones de Artistas en el Neues Museum Weserburg de Bremen. La colección está compuesta por discos de vinilo y portadas realizadas por artistas, músicos y poetas en formatos de LP, sencillo y otros, junto con otros medios sonoros (cintas y CDs). El catálogo presenta a artistas como John Baldessari, Joseph Beuys, Günter Brus, Jean Dubuffet, Richard Hamilton, Keith Haring, Yves Klein, Fernand Léger, Roy Lichtenstein, Joan Miró, Raymond Pettibon, Dieter Roth, Andy Warhol y Tom Wesselman, entre muchos otros.

El libro se puede descargar en la web Monoskop.
Vinyl: Records and Covers by Artists: PDF, 24 Mb

Guy Schranen: Vinyl: Records and Covers by Artists

Carteles de Verbena Gallega

Nos hemos topado en Galiciana (la biblioteca digital de Galicia) un micrositio sobre Orquestas de verbena gallegas que se creó para la exposición ¿Botamos un baile?: un siglo de orquestas de verbena en Galicia cuya expo virtual todavía está accesible.

La web recopila una rica variedad de materiales relacionados con las orquestas, incluyendo fotografías, carteles, programas, y grabaciones. También explora las transformaciones en la música y en las celebraciones populares gallegas a lo largo del tiempo.

verbenas gallegas

Vintage menu art

Vintage Menu Art es una web dedicada a rescatar menús gastronómicos antiguos para venderlos en forma de láminas.
En la web hay escaneados a bastante buena resolución de infinidad de menús con ilustraciones de todos los tipos, clasificadas por estados de USA y diversos temas. También tienen una cuenta de instagram donde se pueden seguir sus nuevos contenidos.

vintage menu art

Milwaukee Transit Passes

Entre los años 30 y 60, la compañía Electric Railway & Light Company producía unos tickets de transporte maravillosos repletos de color y tipografías y números dibujados a mano.

En Letterform Archive han publicado una recopilación de estos tickets escaneados a buena resolución.

The Peculiar Manicule: Gráfica psicodélica de los 60 y 70

Si hay algo que nos congratula en papel Continuo es cuando nos topamos con una web en la que nos podríamos perder durante días.
Ese ha sido el caso de The Peculiar Manicule: una web creada por un diseñador gráfico de Seattle que se dedica a buscar por los mercadillos y tiendas de segunda mano artefactos gráficos de la época de la psicodelia de los años 60 y 70.

La web está dividida en varias categorías: libros, ephemera, tipografía y juegos. Además tiene un blog donde va publicando los nuevos hallazgos.

Una pequeña muestra de las joyas que se puede ncontrar uno en su web:
Este maravilloso calendario circense de Shell., Una colección de transfers para camiseta, Portadas de una revista de Jazz Polaca, Este catálogo tipográfico, The Sad Book de Robert Crumb, un juego de cubos infantil, el juego Houdini’s Magic Secrets, o este otro juego de cohetes espaciales recortables.

The Peculiar Manicule tiene también una galería en Flickr donde se puede echar un vistazo rápido a sus imágenes.

Por cierto: Manicule se refiere a esas manecillas que señalan que se encuentran en muchas tipografías y en mucha señalética antigua. En la página hay un pequeño museo de estas manecillas.

Telex

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra polí­tica de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies