Hoy no nos vamos a poner otra vez en plan PaleoBoomer con eso de «la internet ya no es lo que era». Ya sabemos que la web se está convirtiendo en un pozo infecto. Pero sigue habiendo chavalería y colectivos generando cultura en la red con el mejor espíritu Punk y DIY.
Hace días, en el Bluesky de Frunobulax, me topé con un vídeo que me dejó ojiplático desde los primeros segundos. Se trataba de «Absurda Basura 2000»: Un vídeo que me trajo a la cabeza retazos de muchas cosas que me flipan: Los Feebles, Ulan Bator trío, Las escenas animadas de The Young Ones, los fanzines, La hora chanante, Barrio Sésamo y la animación más cafre y descacharrante.
Absurda Basura 2000
Investigando lo poco que he encontrado por la red, veo que Absurda Basura 2000 es un colectivo valenciano que fusiona animación, marionetas, música y humor absurdo. Sus principales autores son Iván Sarrión y Dionisio Diógenes, aunque cuentan con un buen plantel de colaboradores.
En su canal de Youtube se pueden seguir sus andanzas y ver otros proyectos como el endemoniado Agente Perales 666. También han realizado videoclips para grupos como Venga Monjas, Biznaga o TENSÖ.
Así que les animo a suscribirse a su canal de Youtube y visitar su página web, porque esta gente dará que hablar.

9 Jun - Clasificado en Cartoon, Demencia
Sin comentarios »
Hace unos meses, en una visita al maravilloso Museum of Brands, Packaging and Advertising de Londres, me topé con esta figura que inmediatamente desbloqueó un recuerdo televisivo de mi infancia: Las increíbles aventuras de Morfo.
The Amazing Adventures of Morph fue una serie de televisión británica creada por los míticos Aardman Animations en los años 80.
Al igual que sus siguientes éxitos, la serie estaba realizada con la técnica «claymation», es decir, figuras de plastilina animadas fotograma a fotograma.
La serie narraba las aventuras del simpático Morph, su compañero Chas y algunos caracteres adicionales, como Nailbrush: un pequeño perro que en realidad era un cepillo para las uñas.
Se emitió en los 80 en TVE con el nombre de «Morfo», pero no he encontrado información. Si ustedes recuerdan algo más, el equipo de Papel Continuo agradecería enormemente sus aportaciones.

Buscando en Archive.org he encontrado bastante material:
The Amazing Adventures of Morph: The Complete Collection (1980-81)
The Morph Files – The Complete Collection (1995)
Si ustedes son más de Youtube, aquí también tienen disponible esta lista:
Morph Amazing Adventures.
Que lo disfruten.
Y no se olviden de comentar el post y supervitaminarse!
22 May - Clasificado en Cartoon, Retro
Sin comentarios »
Liquid Television, traducido en España como Televisión líquida, fue un programa de animación emitido por MTV a principios de la década de 1990. Este espacio sirvió como plataforma para una gran variedad de cortometrajes animados de temáticas experimentales, gamberras y oscuras. El programa es reconocido por haber sido el punto de partida de series emblemáticas como «Beavis and Butt-Head» o «Æon Flux». Algunos de sus cortos estaban muy relacionados con el comic underground de la época, como «Dog Boy» de Charles Burns, «Invisible hands» de Richard Sala o «Uncle Louie» de Drew Friedman.
En España, Televisión Líquida se emitió por primera vez en Canal+ en 1992 . Posteriormente, TVE adquirió los derechos y lo emitió en mayo de 1994.
Liquid Television concluyó en 1994, pero su legado perdura en la influencia que tuvo en la animación televisiva y en la cultura pop de los años 90.
Pero vayamos al turrón: El motivo de este post es que he encontrado bastante material de Liquid TV por internet;
En Youtube, una lista de reproducción con las tres temporadas.
En Archive.org: La primera, segunda y tercera temporadas de Liquid TV.
La serie Dog Boy completa
La serie Aeon Flux completa
Mi favorita: Aquellos cortos llamados Psicogramas, que estaban narrados a base de tarjetas postales y que empezaban siempre con un «Querida mamá»…. Aquí Japhet Asher, creador de la serie, nos cuenta que este tipo de piezas se hicieron para reducir presupuesto.
Es muy difícil encontrar vídeos de televisión Líquida en castellano, pero encontrado esta pieza en Youtube (con muy mala calidad de sonido) con una grabación en castellano de «Psicogramas» y «La mano invisible»
Bola Extra: Aquellos proto-Beavis & butthead llamados Bobby & Billy.
Y para terminar, en 1990 en salieron a la venta dos VHS titulados The Best of the Liquid Television También salió a la venta un volumen de colección en DVD, titulado Wet Shorts (The Best of the Liquid Television). Ambos son accesibles en archive.org. Que lo disfruten.
14 May - Clasificado en Cartoon, Retro, Video
Sin comentarios »
Etykietki.co es un proyecto de la diseñadora Dominika Federowicz.
Dominika comenzó el proyecto al encontrar entre los archivos de su abuelo una colección de etiquetas de cerillas polacas de los años 1949-83 y se fascinó con sus diseños y tipografías, creó una cuenta de instagram para publicarlas y después el sitio web.
En la actualidad, el catálogo, consta de 1445 etiquetas clasificadas por diseñador, tamaño, fábricas, colores, o categorías temáticas.

Enlace vía @dominika@typo.social
23 Abr - Clasificado en Diseño, Retro
2 Comentarios »
INTERTAPES es un proyecto de Retry Studio que colecciona cintas de cassette encontradas en diferentes lugares.
La web incluye los fragmentos de audio que van desde notas de voz, grabaciones de campo, mixtapes, grabaciones piratas y más.
De momento no hay muchas grabaciones, pero la cosa promete.
Para muestra esta Carta a Raquel grabada por un fan con pinta de acosador a una presentadora de TV.
Esta enigmática Data con un programa informatico desconocido.
Esta cinta Berlinesa de los 70 con música occidental prohibida en la época.
O una cinta encontrada en Belgrado con música balcánica y decorada con pegatinas de los Fruitis.

Gracias a Mr Corrales por el enlace.
7 Abr - Clasificado en Música, Retro
1 Comentario »
Supongo que los cuatro gatos que sigan suscritos a nuestro canal RSS (¡benditos seáis, reliquias de otro tiempo!) ya se habrán dado cuenta de que Papel Continuo está saliendo poco a poco del letargo comatoso en el que se había quedado atrapado.
Con esto del enmerdamiento de internet, hemos decidido hacer un esfuerzo por seguir publicando en el blog. Nos daba pena ver cómo un proyecto de más de 20 años se quedaba criando telarañas en la nube, así que aquí estamos, dándole a la tecla con la esperanza de que aún quede algo de aquel internet bizarro y libre de empresarios millonetis.
Papel Continuo siempre ha tenido vocación de directorio, pero 20 años en internet son como 400 en la vida real. Así que, como era de esperar, muchos de los enlaces antiguos han desaparecido. Ahora mismo, además de publicar cosas nuevas, estamos escarbando en los archivos para ir arreglando links rotos. Algunos ya han pasado a mejor vida y habrá que borrarlos con una lágrima furtiva. Otros los estamos parcheando con nuevos enlaces (de Myspace a Bandcamp, por poner un ejemplo de arqueología digital). Y, para otros casos, estamos tirando de Wayback Machine, por aquello de preservar cómo era la red a principios de los 2000.
En el capítulo de “cosas que nos importan un pimiento”, hemos salido de redes sociales que no nos aportaban nada y nos hemos hecho una cuenta en Bluesky, para que quienes no usen RSS puedan seguirnos sin ser devorados por un algoritmo psicópata. También queremos integrar el blog con Mastodon, en cuanto nos sobre un rato entre ver páginas de Geocities con música MIDI.
Desde la llegada de las redes sociales, los comentarios del blog son prácticamente un desierto solo habitado por bots rusos vendiendo pastillas azules y timos de criptomonedas. Pero si alguien sigue al otro lado, le animamos a que nos deje algún comentario, sugerencias, comparta los posts o nos mande una postal de Benidorm, lo que prefiera.
Saludos y gracias por seguir ahí, supervivientes de la vieja internet.

12 Mar - Clasificado en General
40 Comentarios »