Navegación aleatoria

Hasta fin de existencias: la memoria material de Madrid

Hace bastantes años cayó en mis manos un curioso librito de principios de los 2000 en formato apaisado. En su portada, la textura de formica de una barra de bar mostraba la marca dejada por un vaso de cerveza impresa con barniz. El título del libro era Hasta fin de existencias 2. Bares y cafeterías de Madrid.
En el libro se realiza un minucioso inventario fotográfico de los bares y cafeterías madrileños construidos o reformados entre los años 50 y 70, a través de infinidad de detalles como sus rótulos, fachadas, barras, taburetes, señalética, materiales de construcción o utensilios varios.

Hasta fin de existencias

Con el tiempo conseguí una copia de segunda mano del primer volumen, ya descatalogadísimo: Hasta fin de existencias 1. Detalles urbanos de Madrid. En este volumen, su autor, Leandro Lattes, hace un recorrido similar, retratando el Madrid que desaparece a través de incontables detalles urbanos: fachadas de comercios, rótulos, escaparates, persianas, cortinas, carpinterías metálicas, pomos, telefonillos, etc., todos con unos diseños y materiales que cada vez cuesta más ver en nuestras calles.

Hay proyectos que tienen sentido en un momento concreto, y Leandro Lattes tuvo el ojo para catalogar todos esos detalles a los que no damos importancia en el día a día y que tanto echamos de menos cuando desaparecen.

Como decía, los libros están descatalogados. Se pueden encontrar en webs de segunda mano, aunque la mayor parte de las veces a precios desorbitados. Pero, si quieren echarles un vistazo, ambos volúmenes están disponibles en formato digital en la cuenta de Issuu del estudio de diseño El Vivero:

Hasta fin de existencias 1. Detalles urbanos de Madrid (2003)
Hasta fin de existencias 2. Bares y cafeterías de Madrid (2004)

Hasta fin de existencias forma parte de un proyecto mayor de Leandro Lattes: “De lunes a domingo”, donde desde hace más de dos décadas documenta la vida cotidiana en Madrid. A través de fotografías y vídeos, Lattes retrata la ciudad como un espacio cambiante, contradictorio y complejo, abordando temas como la gentrificación, la vida de barrio, el consumo, la movilidad o el trabajo.

Deja tu comentario:

Telex

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra polí­tica de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies