Navegación aleatoria

Portadas de catálogos de Ikea desde el año 1951

Vía Coudal, descubrimos esta interesante galería donde se muestran todas las portadas de catálogos de la marca Ikea desde el año 1951 hasta la actualidad. Una buena forma de pegar un repaso a la historia de la marca y a su vez a la del diseño y la decoración.

catalogos-de-ikea

Vermibus – Dissolving Europe

Hace un par de años descubrimos la obra del artista callejero Vermibus.
Hoy nos envía un vídeo con su última acción: Dissolving Europe. El artista ha recorrido 6 ciudades durante 18 días e intervenido un total de 100 espacios publicitarios. En el vídeo nos muestra su modus operandi: ataviado como un operario abre las marquesinas expositoras de los anuncios y los cambia por otros que previamente ha atacado con ácido cambiando radicalmente la esencia del anuncio.

Papel Continuo les desea un feliz año 1975

¿Sabían ustedes que el calendario se repite periódicamente? Servidor no tenía la más mínima idea, pero según parece cada cierto número de años el ciclo se repite y los años empiezan en el mismo día de la semana.

El caso es que la gente de Andertoons ha tenido la genial idea de pasarse al lado retro y en lugar de colgar un calendario de 2014, escanear y compartir un calendario de la Marvel del año 1975 para que ustedes lo descarguen e impriman cómodamente desde su computadora hogareña y puedan hacer chascarrillos y chanzas con los invitados.

Ahora tenemos al equipo de Papel Continuo al completo buscando por la red calendarios viejunos de los años 1986, 1975, 1969, 1958, 1947, 1941, 1930, etc… Si ustedes queridas y queridos lectores encuentran alguno a buena resolución, hagánnoslo saber y empapelaremos nuestras instalaciones con sus recomendaciones.

year 1975 calendar
Gracias a Frigofingers por el enlace.

Un profesor expone objetos confiscados en colegios desde el año 1996

Guy Tarrant es un artista londinense que además ha trabajado como profesor en unos 150 colegios estatales.
Con esta experiencia, Tarrant ha realizado su proyecto «Resistant materials», una exposición que plantea su interés por las normas escolares, y cómo los estudiantes se oponen a ellas.

En resistant materials, se exponen objetos confiscados en sus clases desde el año 1996. La lista incluye armas caseras como hachas, aviones de papel con mensajes, pistolas de agua, tirachinas, navajas, maquillaje, balas etc.
En la exposición también hay una pieza que acumula balones abandonados en tejados de las escuelas, mesas pintarrajeadas, bajos de pupitres repletos de chicles, notas de disculpa o la puerta del despacho del profesor con marcas de haber sido pateada.

Pero nuestro favorita indiscutible es esta botella de whisky marca Teacher’s rellena de orina, que los alumnos regalaron a su profesora al acabar el curso.

La obra se muestra bajo el nombre de «Confiscation Cabinets» en el Museum of Childhood de Londres.

Gracias a Susana por el enlace.

objetos-confiscados-colegios

Bedroom cassette masters

Y seguimos con temática cassetera: Bedroom Cassette Masters es un proyecto que recopila las grabaciones caseras que aficionados a la electrónica producían en sus habitaciones con sistemas multipistas en los años 80. Actualmente tienen 13 volúmenes en su bandcamp y parece que hay material para rato: Una buena oportunidad para recuperar las hombreras y los calientapiernas y bailar como posesos sobre el colchón con una raqueta a modo de teclado.
Más info sobre el proyecto aquí.

bedroom-cassete-masters

Carátulas de cassettes

Hace bastante tiempo hablamos por aquí de varias galerías de casettes. Tanto tiempo que ya no queda vivo ningún enlace. Pero ahora que un compact disc casi parece un objeto prehistórico, nos apetece volver a recuperar la temática.

En el set de flickr Tape Cassette inserts, hay una galería muy maja de carátulas de cassette. muchas conocidas por todo el público viejuno de Papel Continuo, pero también bastantes joyitas desconocidas, como estas Emitape Soundhog o Happysound.

cassette-gallery

via coudal

Letras recuperadas

Letras recuperadas es un proyecto de Juan Nava en el que se dedica a documentar y recuperar viejos rótulos con valor tipográfico que hoy en día, resultan cada vez más difíciles de ver.

Nava fotografía los rótulos que le llaman la atención y redibuja sus trazos para que los podamos disfrutar como el día en que surgieron de las manos de su diseñador.

letras-recuperadas

Las mejores peores películas de tiburones de la historia.

El otro día una conversación con mi amiguete Phantoman derivó en un listado de películas sobre escualos catacroquers. Da tanta risera ver todo el listado de películas, que he decidido compartirlo con ustedes.
La lista no va en orden de calidad sino tal y como surgieron. Si ustedes conocen alguna peor no duden en comentar.


Sharktopus

Sinopsis:
Eric Roberts es un ingeniero responsable de una alteración genética que ha creado un monstruo, mitad tiburón, mitad pulpo, con el fin de usarlo militarmente como arma contra los piratas somalíes. Pero cuando sus implantes electrónicos fallan, el Sharktopus se dirige a las aguas mexicanas donde hay muchos resorts con miles de turistas..

Según parece, para 2014, llegará Sharktopus Vs Mermantula, cuyo argumento promete: Para poder vencer a Sharktopus, Ray Brady, un antiguo jugador de baloncesto, se inyecta con un suero transformador que altera su estructura genética y le convierte en parte hombre, parte piraña y parte tarántula. Al no poder derrotar a Sharktopus en su primer intento, Ray se inyecta con una hormona de crecimiento que multiplica su fuerza por diez, y tiene un enfrentamiento final con Sharktopus en un estadio de béisbol.

Leer el resto de la entrada »

Glas (Bert Haanstra, 1958)

Al bueno de Bert Haanstra se le encargó filmar una película sobre el proceso de fabricación del vidrio, y aceptó con la única condición de que se le permitiese hacer lo que quisiera con el material grabado.
El resultado es Glas, una película que resultó ganadora del oscar al mejor documental, en la que se contrapone la producción manual y la producción industrial. La primera a ritmo de Jazz, destacando la unicidad del producto hecho a mano. La segunda a ritmo de una música precomputerizada fría y industrial. Todo ello con un sentido del humor, una belleza estética y un montaje que hoy en día no nos dejará indiferentes.

https://youtube.com/watch?v=aLS7–ZLCoI%3Frel%3D0

Gracias a Susana por el enlace.

Las maletas de Wyllard Asylum

El Hospital psiquiátrico Willard, situado al norte de Nueva York, fue un sanatorio destinado a alojar enfermos mentales considerados crónicos en la época. Se inauguró en el año 1896 y permaneció activo hasta el año 1995.

Cuando se cerró el sanatorio, uno de los empleados encontró en un almacén, cerca de 400 cajas, baules y maletas con los enseres que traian los enfermos y que se les requisaban nada más entrar.
Tras el hallazgo, se organizó una exposición llamada The Lives They Left Behind: Suitcases from a State Hospital Attic donde se exhibían una decena de maletas junto con información sobre los propietarios.

Poco después, el fotógrafo John Crispin comenzó un proyecto para fotografiar y documentar todas las maletas y sus contenidos.
mientras la web https://willardsuitcases.com sigue en construcción, podemos echar un vistazo a la labor de documentación que va haciendo Crispin en esta sección de su blog: Willard suitcases. El resultado es una auténtica cápsula del tiempo en la que pasarse horas revisando detalles e imaginando las historias de esas maletas y sus propietarios.

+info: The chilling pictures of suitcases left in a New York insane asylum by patients who were locked away for the rest of their lives

willard-suitcases

Telex

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies