La “Fashion Week”, como evento de referencia universal de la industria de la moda, produce y dicta unos cánones estéticos de belleza específicos y los propaga a través de la publicidad como una más de las estrategias de globalización de la cultura del consumo occidental.
El culto a la belleza está firmemente instaurado en las pasarelas de la “Fashion Week” así como en la publicidad. Su industria utiliza al cuerpo como un instrumento para la venta de bienes materiales y de consumo. La imaginaria del cuerpo en la publicidad constriñe y oprime la verdadera belleza del individuo, enmascarándola tras un velo de liberación del mismo.
El artista Vermibus, con su proyecto “Unveiling Beauty”, reflexiona acerca del uso del cuerpo y la belleza pre-impuesta dentro del circuito de la “Fashion Week” con una nueva serie de intervenciones sobre el espacio público.
“Unveiling Beauty”, como su propio nombre indica, desvela la belleza que se oculta tras las capas de maquillaje y retoque fotográfico utilizadas dentro de la industria de la moda y su puesta en escena en la publicidad.
El pasado septiembre, Vermibus y su equipo siguieron la ruta de las ciudades más influyentes del circuito de la “Fashion Week”: Nueva York, Londres, Milán y París. Analizando y desvelando la verdadera belleza que se oculta tras las campañas que se imponen sobre el espacio público de dichas ciudades.
Aquí pueden ver un vídeo con la acción.
24 Nov - Clasificado en Arte
Sin comentarios »
Los Exvotos son ofrendas realizadas a un santo en agradecimiento por alguna ayuda milagrosa.
El blog Retablos, se dedica a recopilar Exvotos Mexicanos en forma de retablo que los fieles ofrecen a los santos por las causas más variopintas.
El blog traduce a inglés y ruso los demenciales textos de los retablos y los organiza por artista, santos y categorías. Desde aquí les recomendamos navegarlo por categorías porque aquí es donde está todo el ajo. Para muestra retablos sobre el 9/11, adicciones, bdsm, cementerios, el diablo, borracheras, alucinaciones, hemorroides….
Desde aquí pedimos encarecidamente a San Martin de Porres que los autores se animen a sacar un libro con todo este material porque es de traca.
gracias a Ga-Rule por el enlace

9 Nov - Clasificado en Arte, Demencia
3 Comentarios »
Kung Fury es un mediometraje dirigido e interpretado por el sueco David Sandberg.
El proyecto se finació por crowdfunding llegando a conseguir 630.000 dólares de nada.
La película es una comedia de acción que homenajea al género de acción ochentero y cuyos personajes incluyen desde máquinas matamarcianos robóticas, dinosaurios, vikingos, nazis, dioses nórdicos, mutantes y un poli experto en Kung Fu. Pero mejor la ven que estas cosas tan de traca son para verlas y varias veces:
La película completa:
El videoclip con David Hasselhoff:
22 Jun - Clasificado en Cine, Demencia
1 Comentario »
Un esqueleto ataviado con un frac tipo tuxedo, gafas rosas que reflejan un arocoiris y melena de color rosa al viento bajo su sombrero de copa, sostiene un pico de heroina.
¿Se trata de la portada de un disco de heavy metal? No. Es el diseño de un parche identificativo de un agente de la DEA, concretamente de la Dangerous Drugs Intelligence Unit, un equipo que controla a los grandes traficantes de droga.

Este es un caso más entre los miles de parches identificativos que la DEA ha tenido desde los años 70.
La DEA no es la única agencia federal que tiene este tipo de parches identificativos, pero desde luego sus temáticas y su diseño han hecho que se conviertan en un auténtico objeto de coleccionismo.
El resto de imaginería que encontraremos en estos parches tampoco es moco de pavo: La muerte con un reloj de arena lleno de cocaina, un escorpión con cascos y un micro en la cola, una cabeza enterrada en pastillas, cocodrilos con chaleco de la DEA, unicornios, bandoleros mexicanos, dragones heroinómanosy mucho más.
Aquí pueden echarles un vistazo:
Selección 1
Selección 2 y bastante información al respecto.
Selección 3
Y para ver muchos más de estos parches de la DEA y de muchas otras agencias, la colección personal de Nathan Zubke:
Galería 1 y Galería 2
9 Abr - Clasificado en Demencia, Diseño
Sin comentarios »
Seguro que muchos han visto la película Whiplash. Lo que yo no sabía es que su director, Damien Chazelle, rodó un cortometraje con el mismo título y guión en el año 2013 para conseguir inversores y financiación para la película posterior.
El corto se presentó en Sundance, ganó el premio del jurado al mejor corto de ficción, consiguió rodar el largo, y el resto de la historia ya la conocen.
Aquí lo pueden ver online. Dense prisa que no creemos que dure mucho.
8 Abr - Clasificado en Cine
Sin comentarios »
Años 50 en la Unión Soviética. Los Stilyagi, como llamaban allí a los hipsters, eran grandes aficionados al jazz, boogie woogie y rock ‘n’ roll a pesar de ser estilos de música prohibidos en aquella época.
Todavía no habían aparecido las primeras grabadoras de cassette, y el vinilo era un material extremadamente difícil de conseguir. Pero la imaginación de los Stilyagi les llevó a encontrar un método ingenioso para sortear la censura y poder copiar los vinilos de forma fácil y barata.
Empezaron a recopilar las radiografías que se desechaban en los hospitales, agujerearlas con un cigarro encendido y grabar sobre ellas con una cortadora de vinilo. Despúes, se recortaba el círculo y ya tenían un disco a una sola cara, con un sonido de muy baja calidad pero extremadamente barato.
A este invento se le llamó «Bone Music», y los Roentgenizdat, sus distribuidores clandestinos movieron millones de grabaciones sobre radiografías hasta que las autoridades acabaron con el movimiento.
Más información y galería de Bone Music en:
How Soviet Hipsters Saved Rock ‘N’ Roll With X-Ray Records
Y mucha más en la web X-Ray audio: donde recopilan toda la información posible sobre este movimiento y se puede escuchar alguna muestra.
También han publicado el libro FORBIDDEN SOVIET MUSIC ‘ON THE BONE.
Bola Extra:
The secret history of the Soviet X-ray vinyl black market
Las radiografías en la URSS servían para bailar Rock & Roll

23 Ene - Clasificado en Música
1 Comentario »
Según su propia definición: Frank Krause es profesor de animación en CalArts, es director de películas animadas y dibuja en su cuaderno constantemente. Pero lo que nos ha llamadao la atención para dedicarle un post en Papel Continuo es su última idea:
Krause se ha dedicado a recopilar miedos de la gente. Ese tipo de miedos irracionales que nos da verguenza reconocer pero que nos pasan por la cabeza de una forma incontrolada. Después Krause en su webcomic Deep Dark Fears transforma esas confesiones en sencillas viñetas que narran esos miedos y con las que probablemente mucha gente se sentirá identificada.
Si no os quereis perder sus viñetas, podeis seguirlas además de en su tumblr, en facebook, twitter e instragram.
También podeis enviarle en este enlace vuestros miedos más inconfesables para que los convierta en viñeta.
¿os habeis sentido identificados con alguna de ellas? ¿teneis algún miedo absurdo similar a Deep Dark Fears?
A mi alguien una vez me preguntó si en las estaciones de metro era de los que pensaban en tirar a la gente a las vías o si por el contrario era de los que temían que alguien les tirase al andén. Desde entonces me arrimo un poco más a la pared.

19 Ene - Clasificado en Cómic
Sin comentarios »
Touché del ilustrador barcelonés Riki Blanco, ha resultado ganador del Premio Internacional Libro Interactivo en Español Paula Benavides.
Touché es una obra que trata sobre el pulso del amor y el desamor. Pero mejor lo ven-leen aquí:
Touché de Riki Blanco

8 Oct - Clasificado en Arte, Ilustración
2 Comentarios »
Allan Peters es un diseñador gráfico de Minneapolis.
Además de su faceta profesional, Peters lleva un blog con su mismo nombre, Peters, donde se dedica a compartir sus hallazgos en el mundo del diseño.
Su blog es uno de esos en los que uno se puede perder durante horas. Sobre todo en su sección Badge Hunting, en la que Peters va subiendo innumerables galerías fruto de sus búsquedas en almacenes, mercadillos etc. La serie Badge hunting está prácticamente dedicada en exclusividad a logotipos, emblemas e insignias comerciales de los años 40 en adelante.
Una galería imprescindible para quienes quieran inspirarse a la hora de diseñar un logotipo de estética retro o para quienes simplemente quieran deleitarse con estas geniales galerías de sabor añejo.
Para muestra su último post dedicado a los logotipos de bolsas de harina.

10 Sep - Clasificado en Diseño, Retro
1 Comentario »
La mayor parte de los proyectos documentales sobre la heroína suelen abordar el tema a través de terceros, pero Graham MacIndoe, fue un poco más allá y decidió documentar su propio proceso autodestructivo colocando cámaras con temporizadores mientras hacía de la suyas. Parte de estas potentes imágenes pueden verse en la web NYMag: My Addiction through my eyes parte 1 y parte 2
Pero lo que realmente nos ha llamado la atención a la hora de escribir este artículo es otro proyecto paralelo: Su serie fotográfica «All in, buying into the drug trade» en la que documenta los diseños que utilizan los camellos para diferenciar su producto.
Según se aprecia en la galería, los vendedores marcan sun producto con sellos de caucho, utilizando nombres e iconos que remiten tanto a ilusiones de grandeza (First class, rolex, power, victory) o otras que aluden al riesgo y la mala vida (Dead medicine, Kiss of death, black Jack, Sin city, Doom).
Recientemente MacIndoe a editado un libro que contiene todas estas imágenes.
Graham Macindoe «aLL iN. buying into the drug trade.»

9 Sep - Clasificado en Fotografía
2 Comentarios »