Navegación aleatoria

La revista Triunfo

La revista «Triunfo» fue una publicación editada entre los años 1962 y 1982 que fue símbolo de la resistencia al franquismo.
Hace meses, y con la colaboración de la Universidad de Salamanca, se publicó en la web «Triunfo Digital«, los archivos digitalizados de dicha revista. El volumen de información que hay en la web es inmenso. He estado ojeando los archivos durante días, siempre con la sensación de que nunca tendría tiempo para abarcar todo. De cualquier forma, intentaré listar en este post lo que más me ha llamado la atención:

Revista triunfo

En primer lugar, la edición de los archivos no publicados en el posterior libro Celtiberia Show, del maestro Luis Carandell, autor de libros imprescindibles como «Tus amigos no te olvidan», o «Las habas contadas». Celtiberia Show es una delirante crónica española a través de lo más absurdo, bárbaro y cotidiano de la época.

También es interesante esta Entrevista de de Raúl Minchinela a Luis Carandell en Contracultura.es.

La revista está repleta de contrastes que reflejan la realidad de la época: así, entre sus páginas, podemos encontrar artículos sobre la cultura Ye Ye , Beatniks en Madrid o el Black Power compartiendo páginas con un artículo sobre el oficio de Verdugo en España.

Otra sección que muestra las paradojas de la época es el póster central «Dipticolor«, en el que cada mes incluía básicamente señoras de buen ver de la época como Brigitte Bardot, Marisol, Sara Montiel, Concha Velasco o Rachel Welch, excepto en el número de abril, en el que el póster se dedicaba al «Cristo abrazado a la cruz«. Cosas de la semana santa…

La publicidad, como toda la de la época, se debate entre la inocencia y la barbarie, con anuncios que nos sacan una sonrisa cómplice, y otros que resultarían realmente polémicos hoy en día.

Por último, las secciones de humor de la revista eran de una calidad excelente. Navegando por sus páginas he encontrado montones de páginas de Jean-Jacques Sempé, Juan Carlos Eguillor, Kiraz, Máximo, Chumy Chúmez, o las geniales metamorfosis de Núria Pompeia.
No se a ustedes, pero a mi todo este material me da auténtico vértigo. Seguiremos actualizando este post segun vayamos descubriendo más cosas.

Por cierto, no deberían perderse la reseña sobre Triunfo en El Blog Ausente.

Brigitte BArdot en Triunfo

Las cuerdas de Disney.

En la fantástica web Cartoon Brew, han subido «The ropes at Disney’s» un cuadernillo editado por el departamento de personal de Walt Disney Productions en el año 1943. El Panfleto asesoraba a los empleados sobre lo que se debe o no hacer en el lugar y horario de trabajo.

No se a quién se le ocurriría utilizar la metáfora de la cuerda para unir las diferentes secciones del manual, pero la sensación que da no es precisamente la de que trabajar para el amigo Walt fuese el colmo de la diversión.

En el manual veremos que las llamadas personales serán cobradas a los empleados, que estos trabajarán de sol a sol y si hace falta los fines de semana, que los retrasos se les descontarán de su salario, que las trabajadoras no podrán entrar al «Club Penthouse», que no se aceptan visitas…. A uno no le extraña que fuesen a la huelga….

Walt Disney\'s workers

Les propongo un viaje.

Aprovechando que por estos lares se empieza a notar el frío les propongo hacer un viajecito.
Un viaje en el tiempo a aquellos años en los que viajar era un evento importante, y los hoteles obsequiaban al visitante con pegatinas y etiquetas para colocar en la maleta a modo de recordatorio.

Si se pasan por el set de Flickr Vintage Labels descansarán en balnearios, cogerán trenes abarrotados de turistas, echarán la siesta bajo palmeras, esquiarán en escarpadas montañas, se alojarán en hoteles en primera linea de playa o en modernas ciudades y sobre todo, se darán un buen baño de tipografías y diseños añejos.

Post Data. La próxima vez que salga de viaje llevaré esta etiqueta en mi maleta. ¿y usted? ¿cual pondría en la suya?

Vintage travel labels
Via: PCL Lindump.

El cómic del Capitan Alcohol

De vez en cuando la web Ethan Persoff publica uno de esas historietas que hacen que la categoría demencia de papel continuo cobre sentido.

Y hoy es uno de esos días. La última bizarrada que han publicado es «The incredible coming of Captain Alcohol«: un cómic de 36 páginas editado por el gobierno canadiense, que se distribuyó entre las comunidades esquimales «Inuit» durante los años 1973 y 1974.

Parece que los Inuit tenían problemillas con el bebercio, y se creó el cómic para concienciar sobre el problema del consumo excesivo de alcohol de forma educativa y popular. Y qué mejor forma de educar que con un cómic con un superhéroe cirrótico.

El caso es que el cómic una vez más, no tiene desperdicio. Comienza con la aparición del Capitán Alcohol preso en un cubo de hielo (no podría ser de otra forma) en una comunidad esquimal.
Si la Kriptonita es mortífera para Superman, al Capitán Alcohol le merman los superpoderes con un simple lingotazo de ron que el médico le da para espabilarle. Después, como en una alucinación etílica, la trama deriva en peleas a pisotones con osos, superhéroes cuervo, un archienemigo que anula la voluntad de sus contrincantes a base de ron y el impagable origen del capitán en una lejana civilización mega evolucionada que no tenía fuerza de voluntad con el alcohol.
(Ah, y no se pierdan la versión alcohólicos anónimos de Charles Atlas).
Cada día somos más fans de Ethan Persoff Comics.

Comic sobre el capitán Alcohol

Loronix: Discos de Samba, Bossa Nova y Jazz de los años 50 a los 70.

Loronix es otro de esos blogs que digitalizan y comparten discos de vinilo «olvidados, raros, desconocidos o que no están disponibles en el mercado». En este caso, el blog está especializado en música brasileña del periodo comprendido entre los años 50 y 70: Samba, Bossa Nova, Jazz, Tropicalia y MPB (Música popular brasileña).

Su autor, «Zecalouro», un brasileiro de Rio de Janeiro incluye las portadas de los discos así como abundante información sobre cada álbum.
Un blog imprescindible para los amantes de este tipo de sonidos.

Discos de Bossa Nova para descargar gratis en Loronix

Incunable de la Velvet Underground en mp3.

Allá por el año 2002, un tal Warren Hill de origen canadiense, compró en un mercadillo de Chelsea, unos cuantos discos de vinilo. Uno de ellos tenía sólo esta inscripción: «Velvet Underground. 4-25-66. Att N. Dolph».

El disco en cuestión era uno de esos acetatos que grababan los estudios a modo de maqueta o prueba de sonido para los autores. Se trataba de un auténtico incunable de la Velvet Underground con diferentes mezclas y algunas versiones totalmente diferentes a las que luego verían la luz en su primer LP.

El caso es que ese disco ha acabado digitalizado y se puede descargar gratis en WFMU
Velvet Underground Acetate MP3s.

Disfruten del sonido de la aguja.
P.D. (Qué ganas tenía de poner la imágen del plátano de Warhol en el blog).

Mp3 de la velvet underground

Shark – Versión infantil de tiburón en Super 8 del año 1978.

En el año 1978, una pandilla de doceañeros con pretensiones cinematográficas decidió coger la cámara de super 8, dejarse los ahorrillos en película, y hacer su propia versión de «Tiburón».

El corto en cuestión tiene todo lo que pueda desear todo amante de la Serie B infantil: Gritos aterrorizados con ortodoncia, un impagable sheriff que parece inspirado en un Charles Bronson preescolar, tiburones asesinos de cartón piedra, cabezas amputadas, mucha dinamita y una banda sonora y montaje geniales para unos mozalbetes de esa edad.

Uno de los autores del corto lo ha digitalizado y subido a youtube:
Shark – 1978
También lo pueden descargar en formato avi.

Versión infantil de tiburón

Discos de Bollywood para descargar en Music from the third floor.

Music From The Third Floor es un blog de origen noruego cuyo autor tiene intención de digitalizar y publicar unos 150 discos de vinilo con bandas sonoras de Bollywood. Los que ha publicado de momento no tienen precio y además incluyen información sobre las películas como enlaces a fichas de IMDB, vídeoclips en youtube o una jugosa selección de links Bollywoodienses.

Bollywood music

Via PCL Linkdump

Interneteo y aparatuquis de Mauro Entrialgo

¿Qué mejor forma de empezar el año que con un nuevo blog de Mauro Entrialgo?.
Hoy acaba de publicarse Interneteo y Aparatuquis: «Una bitácora de humor gráfico sobre internet y tecnología aplicada al ocio».
El blog se actualizará los lunes, miércoles y viernes, y su primer post es fiel a su humor gamberro y a su gran capacidad para sacar punta a detalles cotidianos.

En el hipotético y extraño caso de que algún visitante no sepa quién es Mauro Entrialgo, estos enlaces son de visita obligada.
Web oficial de Mauro donde se muestra su prolífica obra en cómic, diseño, música, teatro, video etc.
Tyrexito en Flickr. Archivo fotográfico de Mauro.
Lo que hago y lo que me hacen

Mauro Entrialgo

Telex

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies