Navegación aleatoria

Superman de Max Fleischer en Technicolor.

Entre los años 1941 y 1943, la productora Paramount Pictures, realizó en los estudios de los hermanos Max y Dave Fleischer, una serie de 17 películas de dibujos animados con Superman como protagonista y con una calidad insuperable en cuanto a dibujo y guión.
Los guiones tienen de todo: Robots alados atracadores, imanes que atraen meteoritos a la tierra, volcanes, espías japoneses, momias gigantes, nazis disfrazados de sacerdotes o hombres pájaro.

Y todos estos capítulos, se pueden descargar una vez más a buenísima resolución, gracias a archive.org en el enlace de ahí abajo.

Superman de Max Fleischer.

Y de regalo Action Comics número 1, con la primera aparición del hombre de acero, y los seriales de radio de Superman de 1940.

Superman de Max Fleischer

Comics y recortables en Barnacle Press

Barnacle Press es un weblog repleto de información sobre viejas tiras de comics que han pasado al dominio público.

Entre sus archivos hay tiras de Johnny Hazard, Little Orphan Annie, Terry and the Pirates, Mickey Mouse, y muchos más. Pero lo que más me ha llamado la atención ha sido la sección de recortables, en la que han escaneado páginas del suplemento infantil del L.A. Times de 1922 y 1923, en las que se publicaban recortables móviles con personajes de diferentes oficios.

Recortables de comics

Calendarios guarrillos de los años 70

Los Amigos de Beltza Records lo han vuelto a hacer. Si hace tiempo subieron a su set de flickr una enorme galería de carteles de películas eróticas, esta vez nos deleitan con una selección de calendarios guarretes de los años 70 (enlace roto). Si, aquellos mismos que descubríamos de pequeños fisgando en las carteras de los mayores.

La galería cuenta con 67 imágenes, y no defraudará a los amigos del erotismo cañí: Hay imágenes realmente impagables, como esta pinup celtibérica con cubata en la mano, esta austrohúngara bajando del tren en Bikini, o esta sueca armada con una escopeta de postas, quizá para espantarse los moscones.

Luis Beltza ha tenido el detalle de publicar la información de año del calendario, así como el nombre de la tasca o taller mecánico en la que se publicaron. Los nombres también tienen tela: Talleres Cari, panadería y bollería Juanita 2, Chicles Bum Bum, o Bar Obrero.

Actualización Parece que Flickr ha censurado la cuenta de Beltza Scene. Desde luego si ha sido por la temática erótica de los calendarios es bastante patético.

De cualquier forma, hemos subido un pack con los calendarios en este enlace.

Gracias a Processblack por el enlace.

calendarios eróticos de los años 70

Handheld Museum: Más consolas de videojuegos

Electronic Handheld Game Museum es una de las más completas webs sobre máquinas recreativas que he visto por la red.
Entre sus archivos hay galerías de más de 50 marcas de videojuegos. Además encontraremos manuales de las máquinas, juegos destripados, escaneados de anuncios de juegos etc.

Y ya que estamos con el tema, otro enlace: Handhelden.com es otra web similar, quizá menos completa, pero mucho más agradable a la vista. Sus autores han publicado un libro titulado Electronic Plastic, con abundante información sobre este tipo de maquinitas.

Museo del videojuego

The Retro Kid: Ilustraciones infantiles

The Retro Kid es un grupo de Flickr en el que los colaboradores van añadiendo a la galería escaneados de viejas ilustraciones infantiles sacadas de libros, discos, juegos etc, editadas entre los años 40 y 60.

El grupo fue creado creado Ward Jenkins, autor de The Ward-O-Matic y en la actualidad forman parte del grupo 153 miembros.

Otro grupo similar es Vintage Childrens Books creado por Hillary Lang, y que está dedicado exclusivamente a ilustraciones de libros infantiles.

The retro kid Ilustraciones infantiles

Dibujos ASCII de Radioteletipo (RTTY)

El radioteletipo (también conocido como Telex) es el primer sistema de telecomunicaciones digital, formado por dos teleimpresoras unidas por un enlace de radio. Con un sitema de 5 bits y mucho antes de popularizarse los ordenadores domésticos, los radioaficionados ya enviaban imágenes en ASCII mediante este sistema.

En Textfiles hay una completa galería de arte RTTY con más de 1.700 archivos de este tipo. Los temas son bastante parecidos a los que se suelen ver en ASCII: Pinups, personajes de cómic y dibujos animados, deportes etc.

RTTY.com Web dedicada al radioteletipo y radio amateur.

Playboy pinup en ASCII

Telex

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra polí­tica de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies