Navegación aleatoria

Intertapes. Cassettes encontrados.

INTERTAPES es un proyecto de Retry Studio que colecciona cintas de cassette encontradas en diferentes lugares.
La web incluye los fragmentos de audio que van desde notas de voz, grabaciones de campo, mixtapes, grabaciones piratas y más.

De momento no hay muchas grabaciones, pero la cosa promete.
Para muestra esta Carta a Raquel grabada por un fan con pinta de acosador a una presentadora de TV.
Esta enigmática Data con un programa informatico desconocido.
Esta cinta Berlinesa de los 70 con música occidental prohibida en la época.
O una cinta encontrada en Belgrado con música balcánica y decorada con pegatinas de los Fruitis.

cassette 3D

Gracias a Mr Corrales por el enlace.

Master Boot Record. Chiptune Metal

Si la BIOS tuviera una banda sonora, si los discos duros hicieran headbanging y si los virus informáticos vinieran con un solo de guitarra más heavy que el viento, seguramente sonarían como Master Boot Record. Este proyecto, que parece salido de una disquetera poseída, es el invento de Victor Love, un italiano que no se conforma con el metal tradicional y decidió meterle overclocking al género hasta hacerlo sonar como el soundtrack del DOOM en MIDI, pero con la épica de un Richard Wagner digitalizado.

Desde 2016, MBR nos ha entregado discos como C:>FIXMBR y C:>EDIT CONFIG.SYS, confirmando que aquí, además de a Satán, se venera al MS-DOS. La mezcla es sencilla pero letal: metal ultraprocesado, sintetizadores ochenteros y una estética tan cyberpunk que te dan ganas de reinstalar Windows 3.1.

Visualmente, Master Boot Record sigue una estética tan purista del ASCII art que parece diseñada en una terminal. Sus portadas y elementos gráficos emulan interfaces de sistemas operativos antiguos y líneas de código en verde fosforito sobre negro. La combinación de iconografía cibernética, circuitos y símbolos ocultistas hace que cada álbum parezca una actualización maldita del firmware de algún servidor demoniaco. Entre su merchandising encontrarán además, discos de vinilo o CDs editados en un formato que simula un floppy disk gigante, ediciones en cassettte o camisetas con su simbología en ASCII.

Master Boot record

MBR en 2024 nos trajo su última bestia: Hardwarez, editado por Metal Blade Records, que incluye tracks como BIOS, MOBO, CPU o GPU.
Para celebrarlo, en 2025 se unen a Igorrr e Imperial Triumphant en una gira que hará escala en Bilbao, Barcelona y Madrid, donde probablemente provoquen BSODs en la infraestructura eléctrica del país.

Pero atención, porque Victor Love no solo ha creado un sistema operativo musical que fusiona metal y 8 bits, sino que también tiene un proyecto hermano: Keygen Church, que toma el sonido de los míticos generadores de seriales de los 2000 y los transforma en himnos litúrgicos de una distopía informatizada. Es como un organista medieval tocando fugas de Bach con una Gameboy.

Si has perdido tardes enteras en foros de warez buscando un keygen sin virus, Master Boot Record y Keygen Church son tu soundtrack definitivo. Coge tu teclado mecánico, súbele el volumen y prepárate para el ritual del bit sagrado.

Por último, les dejo su canal de Youtube: Spread the code !

Gracias a Fanta y Post Apocalipsis Nau por el descubrimiento.

Vinyl: Records and Covers by Artists:

El libro Vinyl: Records and Covers by Artists muestra una selección de la colección de Guy Schraenen conservada en el Centro de Publicaciones de Artistas en el Neues Museum Weserburg de Bremen. La colección está compuesta por discos de vinilo y portadas realizadas por artistas, músicos y poetas en formatos de LP, sencillo y otros, junto con otros medios sonoros (cintas y CDs). El catálogo presenta a artistas como John Baldessari, Joseph Beuys, Günter Brus, Jean Dubuffet, Richard Hamilton, Keith Haring, Yves Klein, Fernand Léger, Roy Lichtenstein, Joan Miró, Raymond Pettibon, Dieter Roth, Andy Warhol y Tom Wesselman, entre muchos otros.

El libro se puede descargar en la web Monoskop.
Vinyl: Records and Covers by Artists: PDF, 24 Mb

Guy Schranen: Vinyl: Records and Covers by Artists

Popcorn Robot: Jazz robótico con palomitas de maiz.

Popcorn Robot del artista alemán Moritz Simon Geist transforma las palomitas de maíz en un icono cultural y un símbolo de la automatización. Esta obra mecaniza el acto de hacer estallar maíz, utilizando utensilios de cocina inspirados en la Bauhaus y provenientes de la antigua RDA para producir sonido. Desarrollada durante la pandemia y ahora reinventada para la exhibición, la performance abraza la aleatoriedad y opera sin control humano, alineándose con la espontaneidad del jazz, que Geist denomina «Jazz más allá de lo humano».

The Commodordion

Salimos de nuestro letargo para informarles de que el sueco Linus Åkesson ha fabricado el Commodordion: Un acordeón 8 bit fabricado a partir de Commodores 64 y floppy disks.

commodordion

Telex

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies