Navegación aleatoria

Zero Zero: La antología de cómics que marcó los años 90

Durante la segunda mitad de los años 90, la editorial Fantagraphics publicó Zero Zero, una revista de historietas que se convirtió en un referente del cómic alternativo. Editada por Kim Thompson, esta antología sirvió como escaparate para una generación de artistas que exploraban narrativas oscuras, experimentales y provocadoras. Con un total de 27 números publicados entre 1995 y 2000, Zero Zero se posicionó como una de las publicaciones más influyentes del momento, considerada por muchos como la heredera espiritual de revistas como Raw y Weirdo.

A lo largo de sus cinco años de existencia, la revista presentó el trabajo de algunos de los autores más importantes del cómic independiente. En sus páginas se podían encontrar historietas de: Chris Ware, Daniel Clowes, Peter Bagge, Charles Burns, David Mazzucchelli, Penny Van Horn, Joe Sacco, Richar Sala, Joyce Farmer y Al Columbia, entre muchos otros.

El tono de Zero Zero se alejaba completamente de los cómics convencionales. Sus historias solían abordar temáticas inquietantes, desde el horror psicológico hasta el humor negro, pasando por relatos de corte surrealista y estructuras narrativas que desafiaban las convenciones del medio.

Sin embargo, a medida que avanzaban los años, el formato de antología comenzó a perder fuerza en el mercado. Fantagraphics, que para entonces estaba apostando más por novelas gráficas y volúmenes recopilatorios, decidió poner fin a la publicación en el año 2000. A pesar de su desaparición, Zero Zero dejó una huella imborrable en la historia del cómic alternativo, funcionando como una plataforma que ayudó a consolidar el trabajo de autores que, con el tiempo, se convertirían en figuras esenciales del medio.

Hoy en día, conseguir los números de Zero Zero no es tarea fácil. En la biblioteca de Papel Continuo tenemos la colección casi completa, y hoy buscando por internet los números que nos faltan me he llevado la agradable sorpresa de ver que en Archive.org está la colección completa digitalizada. Aquí se la dejo.

Zero Zero #1 – #27 by Fantagraphics

Descarga gratis la antología de comics Zero Zero

Frank Krause transforma los miedos irracionales en viñetas

Según su propia definición: Frank Krause es profesor de animación en CalArts, es director de películas animadas y dibuja en su cuaderno constantemente. Pero lo que nos ha llamadao la atención para dedicarle un post en Papel Continuo es su última idea:

Krause se ha dedicado a recopilar miedos de la gente. Ese tipo de miedos irracionales que nos da verguenza reconocer pero que nos pasan por la cabeza de una forma incontrolada. Después Krause en su webcomic Deep Dark Fears transforma esas confesiones en sencillas viñetas que narran esos miedos y con las que probablemente mucha gente se sentirá identificada.

Si no os quereis perder sus viñetas, podeis seguirlas además de en su tumblr, en facebook, twitter e instragram.

También podeis enviarle en este enlace vuestros miedos más inconfesables para que los convierta en viñeta.

¿os habeis sentido identificados con alguna de ellas? ¿teneis algún miedo absurdo similar a Deep Dark Fears?
A mi alguien una vez me preguntó si en las estaciones de metro era de los que pensaban en tirar a la gente a las vías o si por el contrario era de los que temían que alguien les tirase al andén. Desde entonces me arrimo un poco más a la pared.

deep dark fears

Papel Continuo les desea un feliz año 1975

¿Sabían ustedes que el calendario se repite periódicamente? Servidor no tenía la más mínima idea, pero según parece cada cierto número de años el ciclo se repite y los años empiezan en el mismo día de la semana.

El caso es que la gente de Andertoons ha tenido la genial idea de pasarse al lado retro y en lugar de colgar un calendario de 2014, escanear y compartir un calendario de la Marvel del año 1975 para que ustedes lo descarguen e impriman cómodamente desde su computadora hogareña y puedan hacer chascarrillos y chanzas con los invitados.

Ahora tenemos al equipo de Papel Continuo al completo buscando por la red calendarios viejunos de los años 1986, 1975, 1969, 1958, 1947, 1941, 1930, etc… Si ustedes queridas y queridos lectores encuentran alguno a buena resolución, hagánnoslo saber y empapelaremos nuestras instalaciones con sus recomendaciones.

year 1975 calendar
Gracias a Frigofingers por el enlace.

Cuaderno de frases encontradas de Juan Berrio

Cuaderno de frases encontradas es un blog en el que el dibujante Juan Berrio va publicando ilustraciones con escenas de charla que le llaman la atención al pasear por la calle.

Vía Dadanoias

La revista Hermano Lobo , digitalizada

Hermano Lobo fue una revista de humor inspirada en el semanario francés Charlie Hebdo, editada entre los años 1972 y 1976.

En sus páginas colaboraron autores de la talla de Forges, Chumy Chumez, El Roto (que por aquel entonces firmaba como Ops), Manolo Summers, Gila o Perich, y escritores como Manuel Vicent, Francisco Umbral, o Luis Carandell.
Al igual que el resto de las revistas de actualidad política de la transición, Hermano Lobo sufrió varios casos de censura y secuestro de números.

Hoy, al igual que en el caso de Triunfo Digital, todos los números de la revista se han digitalizado y están disponibles en Hermano Lobo Digital. Una gran oportunidad para conocer un poco mejor el tiempo en que «Contra Franco vivíamos mejor».

Hermano Lobo

Vía: Así se fundó Carnaby Street.

Mr. Wonderful. Cómic online de Daniel Clowes

Desde el 16 de septiembre y hasta finales de enero de 2008, el diario New York Times incluye cada domingo en su sección «The Funny Pages«, una historieta de Daniel Clowes titulada Mr. Wonderful.

A la hora de escribir esta reseña, se han publicado dos capítulos, y lo único que ha comentado el autor sobre la obra es que se trata de un romance.

Mr Wonderful: By Daniel Clowes Feb. 16, 2008

Vía 13 Millones de naves.

Comic online de daniel clowes

El pato Donald y la bomba atómica

Donald Duck Comic Book Rarities, es una página web dedicada a preservar la memoria de viejos cómics protagonizados por el pato Donald, escritos y dibujados por autores prácticamente desconocidos, y que se incluían como regalo en paquetes de cereales marca «Cheerios» y «Wheaties».

Entre las historietas hay de todo, pero este «Donald Duck’s Atom Bomb» me ha decidido a dedicarles un post completo.

El pato Donald y la bomba atómica

El cómic del Capitan Alcohol

De vez en cuando la web Ethan Persoff publica uno de esas historietas que hacen que la categoría demencia de papel continuo cobre sentido.

Y hoy es uno de esos días. La última bizarrada que han publicado es «The incredible coming of Captain Alcohol«: un cómic de 36 páginas editado por el gobierno canadiense, que se distribuyó entre las comunidades esquimales «Inuit» durante los años 1973 y 1974.

Parece que los Inuit tenían problemillas con el bebercio, y se creó el cómic para concienciar sobre el problema del consumo excesivo de alcohol de forma educativa y popular. Y qué mejor forma de educar que con un cómic con un superhéroe cirrótico.

El caso es que el cómic una vez más, no tiene desperdicio. Comienza con la aparición del Capitán Alcohol preso en un cubo de hielo (no podría ser de otra forma) en una comunidad esquimal.
Si la Kriptonita es mortífera para Superman, al Capitán Alcohol le merman los superpoderes con un simple lingotazo de ron que el médico le da para espabilarle. Después, como en una alucinación etílica, la trama deriva en peleas a pisotones con osos, superhéroes cuervo, un archienemigo que anula la voluntad de sus contrincantes a base de ron y el impagable origen del capitán en una lejana civilización mega evolucionada que no tenía fuerza de voluntad con el alcohol.
(Ah, y no se pierdan la versión alcohólicos anónimos de Charles Atlas).
Cada día somos más fans de Ethan Persoff Comics.

Comic sobre el capitán Alcohol

Interneteo y aparatuquis de Mauro Entrialgo

¿Qué mejor forma de empezar el año que con un nuevo blog de Mauro Entrialgo?.
Hoy acaba de publicarse Interneteo y Aparatuquis: «Una bitácora de humor gráfico sobre internet y tecnología aplicada al ocio».
El blog se actualizará los lunes, miércoles y viernes, y su primer post es fiel a su humor gamberro y a su gran capacidad para sacar punta a detalles cotidianos.

En el hipotético y extraño caso de que algún visitante no sepa quién es Mauro Entrialgo, estos enlaces son de visita obligada.
Web oficial de Mauro donde se muestra su prolífica obra en cómic, diseño, música, teatro, video etc.
Tyrexito en Flickr. Archivo fotográfico de Mauro.
Lo que hago y lo que me hacen

Mauro Entrialgo

Peter Bagge, cómics de temática política en Reason online.

En la web de la revista reason online hay unas 40 historietas de Peter Bagge de temática política.
La mayor parte de los comics tienen entre 1 y 4 páginas, y tratan sobre temas tan variopintos como: rock cristiano, inmigración, arte contemporáneo, drogas, derechos de autor etc…

Peter Bagge Comics

Telex

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies