Cuando era pequeño, los hijos de unos amigos franceses se dejaron en casa de mi abuela una baraja de cartas. Las familias estaban diferenciadas por actividades artísticas: Diseñadores, escultores, alfareros, arquitectos, pintores…
En aquellos tiempos no le hice mucho caso, porque me interesaban más las de coches o deportes.
Con el tiempo las redescubrí y supe valorar esta pequeña joya. No tengo ni idea de quién puede ser el ilustrador que haya dibujado estos «catetos», pero no me canso de mirarlas y quiero compartir la baraja de cartas con ustedes.
A la galería de cartas. (en flickr)
Por cierto, nos acaban de llegar de imprenta los flyers más largos del mundo de papel continuo, claro.

29 Jul - Clasificado en Diseño, Ediciones Discontinuas, Retro
20 Comentarios »
La fantástica labor de archive.org sigue dándonos agradables sorpresas cada semana. Esta vez me he topado con 12 capítulos del serial «Radar men from the moon«(1952), serie en la que se basaron para la creación del comic The Rocketeer y más tarde para su adaptación cinematográfica. Radar men from the moon estaba basada también, en un serial 3 años más viejo de la Republic Pictures: «King of the Rocketmen» (1949).

25 Jul - Clasificado en Cine, Retro
5 Comentarios »
Páginas con cliparts para descargar hay muchas por la red, pero pocas como esta: Clipart etc es una base de datos con más de 5.500 grabados antiguos para descargar en alta resolución.
Las categorías son las clásicas en este tipo de recursos: Alfabetos, animales, instrumentos musicales, arte, negocios e industria , personas famosas, diseños, banderas, etc, pero mejor se pasan por el mapa de la web, que son muchas.
La licencia permite el uso de 50 imágenes por proyecto, aunque solo para proyectos educacionales, y nunca para usos comerciales.

22 Jul - Clasificado en Diseño
10 Comentarios »
Hace tiempo pusimos un enlace sobre archive.org: la web donde se alojan películas libres de derechos que se pueden descargar gratis y legalmente. Desde esa fecha han ido incluyendo nuevas películas descargables, como por ejemplo:
El gabinete del Dr. Caligari.: Robert Wiene (1919/20)
Nosferatu: F.W. Murnau (1922)
Charade: Stanley Donen (1963)
Un perro andaluz: Luis Buñuel (1929)
The Lost World: Harry O. Hoyt (1925)
Plan 9 From Outer Space: Edward D. Wood Jr. (1959)
The Wasp Women: Roger Corman (1960)
Según vayamos encontrando más películas interesantes, iremos actualizando.

19 Jul - Clasificado en Cine
11 Comentarios »
The online guide to Whistling records es el resultado de más de 10 años de coleccionismo de discos de música silbada. En la web encontraremos más de 100 mp3 de silbadores de todo el mundo, discografías, portadas de discos e incluso una sección de discos para entrenamiento de canarios y periquitos. Actualización 2025: los mp3 ya no están disponibles pero se pueden escuchar en streming.
Los discos están clasificados por su formato: Lps y 45 rpm, 78 rpm, silbadores de hoy en día y compact discs, y unas secciones específicas sobre Brother Bones (Freeman Davis) , Fred Lowery, Maurice «Muzzy» Marcellino, Elmo Tanner, y Robley «Bob» Evans.
Si se quieren hacer una idea rápida de lo que se van a encontrar, escuchen el descacharrante de I Was Kaiser Bill’s Batman de Whistling Jack Smith.
The online guide to Whistling records es un proyecto de los mismos autores de Basic Hip digital Oddio, y Kiddie Records Weekly.

16 Jul - Clasificado en Demencia, Música
5 Comentarios »
En el año 1948, cuando Josip Broz Tito rompió relaciones con Stalin, las películas rusas dejaron de ser populares en Yugoslavia.
Las autoridades yugoslavas empezaron a mirar al exterior en busca de un nuevo foco de entretenimiento, y lo encontraron en México por varias razones: Estaba bastante lejos, no había muchas expectativas de que tanques mexicanos apareciesen en su frontera, y en los films mejicanos se trataba sobre la revolución.
La película de Emilio Fernandez «Un Día de vida» se hizo tan famosa, que los más viejos del lugar, todavía la recuerdan a pesar de que no se menciona mucho ni en webs mexicanas.
La influencia mexicana fue tal, que se crearon infinidad de bandas yugoslavas con sonido y estética Mexicana.
En la web Yu-Mex – Mexican music in fifties Yugoslavia, podemos ver algunas de las portadas de los singles de la época, así como descargarnos unos cuantos mp3.
Por aquí nos ha gustado especialmente «Mama Huanita» interpretada por el trio Tividi y esta «Balada o tužnom životu«, que parece una versión de La llorona interpretada por Milić Ljubomir and Paloma:
Gracias al Prof. Mentalo por el enlace.

12 Jul - Clasificado en Demencia, Música
8 Comentarios »

Oh, el banner! Esa joya de la comunicación audiovisual!
Fíjense cómo, tras anunciar alucinantes fondos de escritorio, divertidos iconos para windows y excitantes fotos de famosas, nos incitan a entrar a la web con la sutil maniobra de poner un par de mozalbetas en el botón de si! ¿entran? ¿si o no?
11 Jul - Clasificado en Bannerismos
4 Comentarios »
Hace tiempo hablábamos de «This Godless Communism«, un tebeo anticomunista publicado por la “Catholic Guild” dentro de la publicación «Treasure Chest».
Hoy me he topado con una web en la que podemos leer todas las ediciones de «tresure Chest» publicadas entre 1946 y 1959. Los tebeos se pueden visualizar por número, autor y por temas, donde encontraremos historietas sobre Movimientos anticomunistas, ángeles y arcángeles, los apóstoles, las glándulas endocrinas, la extremaunción, las citas, el graffiti, las pin ups, el racismo, el auto control, la ropa de las adolescentes, los ovnis o los rayos X. Un auténtico pozo de sabiduría que nos hará pasar entrañables momentos.

10 Jul - Clasificado en Cómic, Retro
14 Comentarios »

Una nueva versión de «El turista un millón….»
9 Jul - Clasificado en Bannerismos
3 Comentarios »
Andy’s Early Comics Archive es una galería que contiene cientos de páginas con escaneados de comics e ilustraciones previas al comic fechadas entre los años 300 Ad y 1929.
Las imágenes se pueden navegar por orden alfabético, cronológico, por autor etc. Pero quizá, lo más interesante sean los análisis de temas como: Speechballoon Comics: Ilustraciones secuenciales que contienen «bocadillos» de texto, «Speechballoon Evolution» La aparición del bocadillo de texto en ilustraciones británicas del siglo 18, o «El origen del comic popular«.

8 Jul - Clasificado en Cómic, Retro
1 Comentario »