Dori Hadar, un coleccionista de discos de vinilo andaba husmeando entre las cajas de un mercadillo, cuando se encontró con un disco de un tal Mingering Mike. Cuando lo miró con más detenimiento, se dió cuenta de que el disco era falso: la portada estaba dibujada a mano, y en el interior había un disco de cartón.
Además de los discos de Mingering Mike, entre las cajas había montones de discos de autores ficticios como Joseph War, the Big «D,» o Rambling Ralph editados en sellos como Fake Records, Inc., Decision, Sex, y Mother Goose. También había álbumes benéficos, o bandas sonoras de películas de Kung Fu Imaginarias.
Dori comentó su hallazgo en los foros de Soul Strut donde se convirtió inmediatamente en un personaje de culto. Después utilizó sus habilidades como investigador privado para localizar al autor, que perdió su colección de discos por no pagar el alquiler del trastero donde los almacenaba.
Tras llegar a un acuerdo, se ha publicado un libro que recoge la obra de Mingering Mike: Mingering Mike: The Amazing Career of an Imaginary Soul Superstar, e incluso se ha editado un single de Mingering Mike «There’s Nothing Wrong With You Baby» en el que se pueden escuchar las canciones grabadas por Mingering Mike en su habitación con una grabadora de bobina.
Web Oficial de Mingering Mike.
La historia completa del hallazgo.
13 Oct - Clasificado en Ilustración, Música
6 Comentarios »
Hermano Lobo fue una revista de humor inspirada en el semanario francés Charlie Hebdo, editada entre los años 1972 y 1976.
En sus páginas colaboraron autores de la talla de Forges, Chumy Chumez, El Roto (que por aquel entonces firmaba como Ops), Manolo Summers, Gila o Perich, y escritores como Manuel Vicent, Francisco Umbral, o Luis Carandell.
Al igual que el resto de las revistas de actualidad política de la transición, Hermano Lobo sufrió varios casos de censura y secuestro de números.
Hoy, al igual que en el caso de Triunfo Digital, todos los números de la revista se han digitalizado y están disponibles en Hermano Lobo Digital. Una gran oportunidad para conocer un poco mejor el tiempo en que «Contra Franco vivíamos mejor».

Vía: Así se fundó Carnaby Street.
26 Sep - Clasificado en Cómic, Retro
11 Comentarios »
Desde el 16 de septiembre y hasta finales de enero de 2008, el diario New York Times incluye cada domingo en su sección «The Funny Pages«, una historieta de Daniel Clowes titulada Mr. Wonderful.
A la hora de escribir esta reseña, se han publicado dos capítulos, y lo único que ha comentado el autor sobre la obra es que se trata de un romance.
Mr Wonderful: By Daniel Clowes Feb. 16, 2008
Vía 13 Millones de naves.

24 Sep - Clasificado en Cómic
6 Comentarios »
«Hoy, que vemos aparecer a Mareva Galanter, Carla Bruni, Radiomatic, Pascal Parisot y todo el revival de los chicles ye-ye mascando el candelero de la modernidad, sería buena hora para volver a aquellas otras cantantes que cambiaron el sentido de la figura femenina de los años 50 dotándola de otros aires. Y las hubo que, al margen de las veleidades de la sociedad de consumo, investigaron desde esos chicles musicales una modalidad que se dejaría influir por la psicodelia y otros sonidos suburbiales. Lo que sigue son las antologías de una vivencia personal. Si terminan siendo colectivas, pues mejor.»
Así presenta Javier Reguera en su estupendo blog Carnaby Street las tres recopilaciones de música pop francesa de los 60 interpretada por féminas.
No se pierdan los archivos de la página, donde podrán encontrar jugosos artículos en abundancia.
Descargar: Yeah yeah girls from Paris vol 1 y 2
Descargar: Yeah yeah girls from Paris vol 3
Bonus: Recopilación también de Carnaby Street sobre Spanish ye-ye.
Bonus 2: Guateque Yeyé a Go Go en Frunobuland.
21 Sep - Clasificado en Música
109 Comentarios »
Ya saben lo que nos gustan por aquí los diseños de cajas de cerillas añejos.
Hoy me he encontrado en el flickr de Linzie Hunter un set de lo más jugoso repleto de escaneados de cajas de cerillas checas, húngaras y estonas de los años 50 y 60.

12 Sep - Clasificado en Diseño
18 Comentarios »
Siempre me han gustado los Bootlegs, mashups, pop bastardo o como le quieran llamar. Básicamente son mezclas de dos o más canciones lo más variopintas posible.
Lo que no sabía es que por estos lares también se hacen este tipo de cosas: «Retrato robot» se dedica a hacer este tipo de refritos pero aderezados con ese gracejo celtibérico y ese espíritu verbenero que tenemos por la piel de toro.
En su Soundcloud se pueden escuchar sus canciones. Atentos a los títulos que son de traca:
- Pajaritos De Maiz
- Rocky El Chocolatero
- Super Lambada En Hollywood
- El Equipo Fantastico
- La Cucaracha Tubular
- Carros De Sésamo
- Realcelona
- El Negro Get Enough
- Suspiros De Criminal
- I Will Surviva España

7 Sep - Clasificado en Demencia, Música
13 Comentarios »