Navegación aleatoria

Cromos de Monstruos diabólicos.

Monstruos Diabolicos: Una horrenda colección de cromos directamente desde los años 80 es una web en la que su autor, un tal «R.» va subiendo cromos de una vieja colección de los años 80.
La cosa no parece que de para mucho, sobre todo el día en que se le acaben los cromos. Pero las imágenes son realmente buenas y los escaneos están a una resolución más que aceptable, así que merece la pena hacerles una visitilla.

Entre los protagonistas de los cromos hay desde personajes de cómic pirateados como «El hombre Masa» o «Vampirela asesina» hasta personajes históricos como Rasputin, pasando por una amplia gama de cromos delirantes, como «»El Descarnado», «La Bestia del Bosque», «La Posesa» o el «Lama Diabolico».

Actualización R. Nos explica el origen de la colección en los comentarios.

cromos de monstruos diabólicos

Enlace encontrado en Cute Creeps from Popular Culture

A sample of things. El weblog de coleccionismo de Dan Goodsell

¿Se acuerdan de Dan Goodsell? Hace casi un año hablábamos de su web Tick Tock Toys, una página imprescindible para aficionados al coleccionismo, el diseño de viejos productos o la ilustración de los 60 y 70.

Hoy me he enterado de que Dan Goodsell ha creado un nuevo blog: A sampler of things, en el que según dice, irá subiendo cosas que colecciona, cosas que crea, y cosas que le gustan. Por el momento la página no tiene desperdicio, como por ejemplo, este post sobre cajas de cerillas, o este otro sobre minicomics publicitarios de Cracker Jack. El resto parece seguir sus obsesiones de Tick Tock Toys: personajes de cajas de cereales, viejos cromos de chicles, o imágenes de supermercados de los 50, todos ellos con ese perfecto gusto al que nos tiene acostumbrados.

Imaginary world: Coleccionables retro

Feliz Navidad con Carnicería Sagastizabal.

Todos los años en estas entrañables fechas, en Bilbao se celebra un concurso de escaparates en el que, aprovechando la cercanía navidad, los comercios decoran sus escaparates con diversos motivos navideños.
Dicho así suena bastante lamentable, (y lo es), pero entre todos los topicazos con que nos agasajan los comerciantes, simpre destaca una humilde carnicería del centro de Bilbao.

La Carnicería Sagastizabal, (que está en la calle General Concha número 16), desde hace años viene realizando unos de los escaparates hechos a mano, más originales, bizarros y divertidos que servidor haya visto en su vida. Y cada año, a pesar de rehuir como la peste cualquier manifestación navideña, no puedo eludir pasar por este escaparate a deleitarme con sus creaciones: árboles de navidad hechos a base de huesos, Belenes de masa de chorizo, reyes magos cuyas coronas son patas de cerdo y mucho más.

Así que aprovechamos para hacer un sincero homenaje a la Carnicería Sagastizabal.

Ver el set de fotos de la carnicería.

Belén de la carniceria sagastizabal

Libro sobre decoración del hogar de 1965

El señor Ward Jenkins, también conocido como Wardomatic, ha subido a su set de Flickr una galería de ilustraciones extraidas de un libro sobre decoración del hogar, del año 1965.
Las ilustraciones no tienen ningún tipo de crédito, cosa bastante típica en aquella época.

Más información sobre el libro en el Blog de Wardomatic.

Guia de decoración del hogar

Enlace encontrado en PCL LinkDump

Piedra Papel y Tijera, collages del Señor García

No se pierdan los collages del Señor García en su set de Flickr. Collages hechos a mano y a máquina en los que animales, texturas, pin ups, armas, garabatos y textos se entremeclan y relacionan.

Los Collages del Señor García

Mp3 de Jesucristo Superstar en Japonés.

Oh Dios mío!… La gente de WFMU lo ha vuelto a hacer. Por si no tuvimos bastante con la versión de Camilo Sesto, ahora en WFMU, nos podemos bajar todos los mp3 de la versión japonesa de Jesucristo Superstar.
Por aquí les recomendamos «What’s the buzz», uno de nuestros temas favoritos, que en japonés gana cosa mala.

Una recopilación imprescindible para irritar a los compañeros de trabajo.

Jesus christ superstar japanese

Versiones de clásicos con consola NES

En el foro de Something Awful, kalocin , uno de sus usuarios preguntó a la gente qué canciones les gustaría que versioneara con un sintetizador basado en la video consola NES.

El resultado está disponible para descargar en esta página. El listado de canciones es el siguiente:

01 REM – Losing My Religion
02 Europe – Final Countdown
03 Radiohead – Karma Police
04 Queen – Bohemian Rhapsody
05 Survivor – Eye of the Tiger
06 Led Zeppelin – Stairway to Heaven
07 Lynyrd Skynyrd – Sweet Home Alabama
08 Led Zeppelin – Kashmir
09 Slayer – Angel of Death
10 David Pomeranz – Nothing»s Gonna Stop Me Now
11 Coldplay – Yellow
12 Rick James – Superfreak
13 Semisonic – Closing Time
14 (Silence)
15 Hidden NESmix Intro
16 Zero Wing (Opening Theme) (4×4 Remix)
17 Tetris (Music A) (Piano Practice)

Y como se pueden imaginar, suenan como si las interpretasen los Mario Bros tras esnifar detergente. (Yo me quedo con Eye of the Tiger).

Controlador de consola nes

Enlace encontrado en ladrilio.

Superman de Max Fleischer en Technicolor.

Entre los años 1941 y 1943, la productora Paramount Pictures, realizó en los estudios de los hermanos Max y Dave Fleischer, una serie de 17 películas de dibujos animados con Superman como protagonista y con una calidad insuperable en cuanto a dibujo y guión.
Los guiones tienen de todo: Robots alados atracadores, imanes que atraen meteoritos a la tierra, volcanes, espías japoneses, momias gigantes, nazis disfrazados de sacerdotes o hombres pájaro.

Y todos estos capítulos, se pueden descargar una vez más a buenísima resolución, gracias a archive.org en el enlace de ahí abajo.

Superman de Max Fleischer.

Y de regalo Action Comics número 1, con la primera aparición del hombre de acero, y los seriales de radio de Superman de 1940.

Superman de Max Fleischer

Madonna, Mecano, Fran Perea y Alejandro Sanz

Mecano, Fran Perea y Alejandro Sanz

No entiendo nada: Normalmente los banners intentan parecernos atractivos con colorines, parpadeos y mensajes, pero este terrorífico banner se empeña en amenazarnos con cantar canciones de Madonna, Fran Perea, Mecano y Alejandro Sanz si clicamos.

No se ustedes, pero yo no me atrevo…

Bob Chaos Records

El sello discográfico Bob Chaos Records, se dedicó durante los 1984-1988 a editar cassettes con música rock, experimental y marcianadas varias.

Después de la defunción de sello, los autores decidieron evitar que las cintas se olvidasen en algún armario polvoriento y las pusieron en la red a disposición del que quiera bajar los mp3. En la página hay una selección de música que ellos llaman «Superhits descargables» y una sección donde podemos bajar unas 11 cintas, cada una con su portada fotocopiada.

Bob Chaos casettes

Enlace encontrado en PCL Linkdump.

Telex

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies