Navegación aleatoria

Cromos de Monstruos diabólicos.

Monstruos Diabolicos: Una horrenda colección de cromos directamente desde los años 80 es una web en la que su autor, un tal «R.» va subiendo cromos de una vieja colección de los años 80.
La cosa no parece que de para mucho, sobre todo el día en que se le acaben los cromos. Pero las imágenes son realmente buenas y los escaneos están a una resolución más que aceptable, así que merece la pena hacerles una visitilla.

Entre los protagonistas de los cromos hay desde personajes de cómic pirateados como «El hombre Masa» o «Vampirela asesina» hasta personajes históricos como Rasputin, pasando por una amplia gama de cromos delirantes, como «»El Descarnado», «La Bestia del Bosque», «La Posesa» o el «Lama Diabolico».

Actualización R. Nos explica el origen de la colección en los comentarios.

cromos de monstruos diabólicos

Enlace encontrado en Cute Creeps from Popular Culture

Superman de Max Fleischer en Technicolor.

Entre los años 1941 y 1943, la productora Paramount Pictures, realizó en los estudios de los hermanos Max y Dave Fleischer, una serie de 17 películas de dibujos animados con Superman como protagonista y con una calidad insuperable en cuanto a dibujo y guión.
Los guiones tienen de todo: Robots alados atracadores, imanes que atraen meteoritos a la tierra, volcanes, espías japoneses, momias gigantes, nazis disfrazados de sacerdotes o hombres pájaro.

Y todos estos capítulos, se pueden descargar una vez más a buenísima resolución, gracias a archive.org en el enlace de ahí abajo.

Superman de Max Fleischer.

Y de regalo Action Comics número 1, con la primera aparición del hombre de acero, y los seriales de radio de Superman de 1940.

Superman de Max Fleischer

Handheld Museum: Más consolas de videojuegos

Electronic Handheld Game Museum es una de las más completas webs sobre máquinas recreativas que he visto por la red.
Entre sus archivos hay galerías de más de 50 marcas de videojuegos. Además encontraremos manuales de las máquinas, juegos destripados, escaneados de anuncios de juegos etc.

Y ya que estamos con el tema, otro enlace: Handhelden.com es otra web similar, quizá menos completa, pero mucho más agradable a la vista. Sus autores han publicado un libro titulado Electronic Plastic, con abundante información sobre este tipo de maquinitas.

Museo del videojuego

Circusmuseum Posters : El museo del Circo

Pocas veces se topa uno con un archivo de este calibre (Gracias por el enlace a C. Rancio). Circus Museum es una completísima web sobre el mundo del circo. En ella encontraremos galerías de carteles sobre acróbatas, payasos, baile, animales, folklore, freaks, malabaristas, barracas y atracciones, magos, músicos, teatro, y espectáculos étnicos.

La web se dedica a la venta de posters, y las imágenes no tienen mucha resolución. Pero al menos incluyen una aplicación en flash, que nos permite acercarnos a la imagen para verla con más detalle.

Museo del circo. Posters

Bennet Robot Works

En Bennet Robot Works, se muestran los robots de Gordon Bennet, fabricados a partir de materiales tanto nuevos como reciclados. Según dice, las esculturas están inspiradas en el trabajo de los diseñadores industriales Norman Bel Geddes y Raymond Loewy.
Los materiales que usa son baquelita, cristal, goma, metal y pintura, lo que les da un aspecto realmente antiguo; y cada pieza es única y están numeradas con una placa identificativa.
El autor dice que no son juguetes, cosa que no nos extraña, porque valen un auténtico pastón.

Bennet robot works

Enlace encontrado en Oink

Tom y Jerry. Antes del gato y el ratón.

Casi una década antes de que la M.G.M. crease al famoso dúo rateril y gatuno, el estudio de Amadee J. Van Beuren tenía otro par de estrellas llamados Tom y Jerry.
En principio se concibieron como un par de ratones, pero la idea se abandonó por su parecido con Mickey Mouse. Su primer corto «Wot a Night», se produjo en 1931 y con el tiempo sus aventuras se fueron volviendo más surrealistas y bizarrotas, pero nada pudo evitar que poco a poco acabasen cayendo en el olvido.

Pero gracias a Cartoon Research, hoy podemos tener abundante información sobre esta pareja animada en la web Before the Cat and Mouse: Van Beuren’s Tom and Jerry. Y gracias al paso al dominio público y a la labor de archive.org, podemos descargarnos las aventuras de Tom y Jerry totalmente gratis.

Listado de capítulos:
Piano Tooners
Rocketeers – Amadee J. Van Beuren
Swiss Trick
Spanish Twist, A
Pots and Pans

Tom & Jerry, before the cat and the mouse

Telex

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra polí­tica de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies