Navegación aleatoria

The Anonymous project

Anonymous Project es un proyecto del cineasta afincado en París Lee Shulman cuyo objetivo es rescatar, escanear y digitalizar negativos fotográficos y diapositivas desde los años 60 hasta la actualidad.

Con la ayuda de la editora Emmanuelle Halkin, Shulman ha conseguido aproximadamente 400,000 diapositivas en color Kodacrome de mercadillos y archivos personales.

No se pierdan su galería , ni su cuenta de instagram

barespagnol de Pablo casino

Hacia 1970, el número de emigrantes españoles residentes en Bruselas alcanzó la cifra de 30.000. Los integrantes de esta colonia llegaron a establecer, entre otras estructuras, más de cien bares y comercios para españoles, de los que hoy quedan abiertos media docena.

Durante 2013, en estos espacios que todavía perviven, fueron tomadas las fotografías incluidas en el libro barespagnol de Pablo Casino que recientemente ha sido ganador del premio al mejor libro de fotografía en el festival PHotoEspaña.

Interiores soviéticos

Uno de los temas más recurrentes en la fotografía documental es el de los edificios abandonados.

Hoy nos hemos topado con el trabajo de Elena Amabili y Alessandro Calvaresi, que le dan una vuelta de tuerca a este tipo de fotografía.

Con una estética fría y minimalista pero cargada de emoción, Amabili y Calveseri se dedican a fotografiar los restos del los paises comunistas a través de las paredes desgastadas de sus lugares abandonados en su proyecto Soviet Innerness

soviet-interiors

Las bolsas de heroína de Graham MacIndoe

La mayor parte de los proyectos documentales sobre la heroína suelen abordar el tema a través de terceros, pero Graham MacIndoe, fue un poco más allá y decidió documentar su propio proceso autodestructivo colocando cámaras con temporizadores mientras hacía de la suyas. Parte de estas potentes imágenes pueden verse en la web NYMag: My Addiction through my eyes parte 1 y parte 2

Pero lo que realmente nos ha llamado la atención a la hora de escribir este artículo es otro proyecto paralelo: Su serie fotográfica «All in, buying into the drug trade» en la que documenta los diseños que utilizan los camellos para diferenciar su producto.
Según se aprecia en la galería, los vendedores marcan sun producto con sellos de caucho, utilizando nombres e iconos que remiten tanto a ilusiones de grandeza (First class, rolex, power, victory) o otras que aluden al riesgo y la mala vida (Dead medicine, Kiss of death, black Jack, Sin city, Doom).

Recientemente MacIndoe a editado un libro que contiene todas estas imágenes.
Graham Macindoe «aLL iN. buying into the drug trade.»

diseno-bolsas-heroina

Las maletas de Wyllard Asylum

El Hospital psiquiátrico Willard, situado al norte de Nueva York, fue un sanatorio destinado a alojar enfermos mentales considerados crónicos en la época. Se inauguró en el año 1896 y permaneció activo hasta el año 1995.

Cuando se cerró el sanatorio, uno de los empleados encontró en un almacén, cerca de 400 cajas, baules y maletas con los enseres que traian los enfermos y que se les requisaban nada más entrar.
Tras el hallazgo, se organizó una exposición llamada The Lives They Left Behind: Suitcases from a State Hospital Attic donde se exhibían una decena de maletas junto con información sobre los propietarios.

Poco después, el fotógrafo John Crispin comenzó un proyecto para fotografiar y documentar todas las maletas y sus contenidos.
mientras la web https://willardsuitcases.com sigue en construcción, podemos echar un vistazo a la labor de documentación que va haciendo Crispin en esta sección de su blog: Willard suitcases. El resultado es una auténtica cápsula del tiempo en la que pasarse horas revisando detalles e imaginando las historias de esas maletas y sus propietarios.

+info: The chilling pictures of suitcases left in a New York insane asylum by patients who were locked away for the rest of their lives

willard-suitcases

Spanish Night. Fotografías de Kazuo Kitai.

El fotógrafo japonés Kitai Kazuo, nacido en 1944, hizo un viaje a Barcelona en el año 1978, durante el cual hizo una serie fotográfica sobre la noche barcelonesa.
Durante todos estos años no hizo nada con las fotos, y ahora ha publicado un libro «Spanish Night», que es una auténtica lección sobre cómo captar la vida de la calle de una ciudad.

Aquí se puede ver un pasapáginas del libro:

Y aquí unas cuantas imágenes.

Spanish night by Kazuo Kitai

Fotografía recortable

Si hay una forma fácil de comprender la técnica y la magia de la fotografía, es haciendo una cámara estenopeica con una caja de zapatos. Pero hay gente por ahí a la que la caja le parece demasiado minimalista y se han complicado la vida con cámaras recortables.

Todo empezó con la Dirkon: Una cámara estenopeica recortable que se publicó en una revista checoslovaca en el año 79. La cámara funcionaba con carretes de 35 mm y tenía el aspecto de una reflex de la época. Su nombre viene de dírka (estenopeica en Checo) y la terminación de Nikon. La gente de Pinhole.cz la recuperó y la publicó en la web para descargar en PDF.
Galería de fotos hechas con la Dirkon en Flickr.

Camara estenopeica dirkon

Grupo de Gameboy camera en Flickr.

Hace casi dos años hablábamos por aquí de los aficionados a la Gameboy camera, la cámara con la que se sacan las imágenes que aparecen en Papel Continuo.

Hoy descubro gracias a Sepugirl, un grupo de Flickr dedicado exclusivamente a la Gameboy camera, donde sus 70 miembros han ido acumulando más de 400 imágenes de ultra baja calidad.

Gameboy camera en Flickr.

Gameboy camera

Guía fotográfica para Europa con pronósticos meteorológicos.

Llega el verano, y muchos de los lectores y lectoras de Papel Continuo aprovecharán la temporada estival para practicar ese gran invento que es el turismo.

Por eso y porque se que a ustedes les gusta la fotografía, les he preparado un pequeño regalito.
Se trata de una utilísima a la par que añeja guía fotográfica para las vacaciones, editada por Agfa en el año 1960, en la que encontraremos solución a todas nuestras dudas turístico fotográficas.

Gracias a la guía aprenderemos a decir «Tenga la bondad de revelarme esta película» en casi todos los idiomas europeos. Podremos saber la temperatura que va a hacer la semana que viene en Los Alpes o Europa meridional. Descubriremos que al fotografiar a una señorita con vestido uni, conviene animar la composición con un chal o una flor. Aprenderemos trucos para mantener firme la cámara al fotografiar «sirenas» austrohúngaras en la playa, y podremos hacernos una idea de cómo andan los precios en los distintos paises, por ejemplo: en España, Tarjetas postales al extranjero: 3 pesetas, pernoctación en hoteles: 30-135 pesetas.

Guia fotográfica para las vacaciones en europa

Big Happy Fun House: Fotos encontradas

Ya se han linkado un par de archivos de fotos encontradas por estos lares. Pero Big Happy Fun House tiene un nosequé especial.

La selección de imágenes es realmente demencial: Pequeños travoltas bailando en fiestas familiares, grupos de señoras poniéndose cuernos durante la toma de la instantánea, niños fotografiados junto a la tele como un miembro más de la familia…

Está montada en forma de fotolog y tiene pinta de actualizarse bastante a menudo.

big happy fun house

Telex

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies