Navegación aleatoria

Txapelpixel – Ediciones Blur

No se cómo pero se nos había pasado publicar la madre de todos los autobombos de Papel Continuo.
Hace unos meses la gente de Ediciones Blur nos ha publicado un librito que recopila las andanzas de
Txapelpixel
durante sus casi 10 años de existencia. Así que aprovechamos para publicarlo por aquí. Y de paso, ya que últimamente la gente comenta muy poco, aprovechar para decir que sortearemos 5 ejemplares del libro entre todos los lectores que dejen un comentario desde ya hasta el miércoles 1 de Septiembre a las 12:00 horas.

Aquí se puede ver el libro online, y para más información sobre dónde comprarlo pasen por Libros de Blur.

Tonadillas para un guateque de Jalogüin

Aprovechando que se acerca el entrañable día de todos los santos, o Halloween, como dicen los gringos, los miembros del equipo de Papel Continuo hemos pensado en hacerles un regalito en forma de musica mp3 de temática Jalogüin, para descargar y animar sus velatorios.

Se trata de «Tonadillas para un guateque de Jalogüín»: una recopilación de canciones de temática siniestroide, con las que nuestros lectores y lectoras podrán bailar «al agarrao» o «al desmembrao» en su guateque favorito. Además les hemos preparado una portada de lo más landista para que el disco quede fino fino.
(El equipo de Papel Continuo recomienda grabar este fonograma en CDs con microsurco para su mayor disfrute).

Descargar Tonadillas para un guateque de Jalogüín + portada PDF
Zip 68.07 Mb
(Download music & artwork)

Descargar música de halloween

La lista de temas es la siguiente:

Cara A:
01- Bonet De San Pedro – Rascayu
02- Arístides Moreno – Espectros
03- Jonathan Richman – Vampiresa Mujer
04- Juan Rivas & Donatore di Groove – Vampiro
05- Roberto Paiva & Francisco Egydio– Frankenstein
06- Bruno Martino – Drácula cha cha cha
07- Andres Pajares – Drácula ye-ye
08- Peret – Y no estaba muerto
09- Hot Blood – Soul dracula
10- F.A.N.T.A. – Iker Jimenez
11- Almodovar y mcnamara – Satanasa

Cara B:
12- Los Vegetales – Mi novia es una zombie
13- F.A.N.T.A. – Mi Coche Fúnebre
14- Intronautas – mi padre es un vampiro
15- Los Locos Del Ritmo – El Fantasma
16- Los Monstruos – Hey monstruo
17- Los Shains – El Monstruo
18- Mexican Rocky Horror Picture Show – Dulce travestista
19- Celia – Fantasmas a go go
20- El monstruo de Sánchezstein – Luis Ricardo
21- Casimiro

Muchísimas gracias a F.A.N.T.A., Bazook Nut, y Juan Rivas por darnos permiso para incluirles en la recopilación. Y a los amiguetes que nos han ayudado con la selección musical.

Los Noticias del Mundo completos

Visto el éxito del post sobre Noticias del Mundo, me he animado a subir algunos números completos.

Con tiempo y paciencia, si les veo tan contentos como con el otro post iré subiendo más números.
Les recomiendo añadir esta página a favoritos y pasar por aquí de vez en cuando por si hay nuevos números.

Descargar periódico Noticias del Mundo:

  • Noticias-del-mundo-01.pdf 10.64 MB / Leer online
  • Noticias-del-mundo-02.pdf 16.54 MB / Leer online
  • Noticias-del-mundo-03.pdf 12.46 MB / Leer online
  • Noticias-del-mundo-04.pdf 8.4 MB / Leer online
  • Noticias-del-mundo-05.pdf 16.88 MB / Leer online
  • Noticias-del-mundo-06.pdf 16.38 MB / Leer online
  • Noticias-del-mundo-07.pdf 15.96 MB / Leer online
  • Descargar los noticias del mundo completos

    Noticias del Mundo

    Elvis presleyEn septiembre del año 94 se publicó el primer número de Noticias del Mundo, un diario que llenó el hueco que dejó «El Caso» en el periodismo bizarro celtibérico. Noticias del Mundo prometía por 75 míseras pesetas, las noticias más asombrosas, nuevas, insólitas y reales. Y exceptuando lo último, lo consiguieron con creces.

    Noticias del Mundo era la versión española del diario Weekly World News. Básicamente se trataba de las mismas historias que aparecieron en la edición americana, pero pasadas por un filtro cañí que a mi parecer les daba un especial gracejo.

    Así pudimos leer la historia de Mauricio, el niño vampiro, la del hombre que tenía un hacha clavada en la cabeza pero hacía una vida normal, asistimos a la milagrosa aparición de la faz de Chiquito de la Calzada en un jamón, nos enteramos de que el hijo secreto de Elvis vivía en Murcia, Rockeros Zombies, empleados que disecan a su difunto jefe, misioneros que devoran a unos caníbales… Una lista interminable de freaks, situaciones absurdas y noticias demenciales que nos hicieron pasar grandes momentos.

    En el número 41, una nota en el periódico alertaba que tras unos extraños sucesos , la redacción al completo se trasladaba al Triángulo de las Bermudas a investigar. Nunca se supo más del periódico.

    Hoy en el Blog Ausente, me he encontrado con un post sobre el Weekly World News que me ha recordado que tengo mi vieja colección de Noticias del Mundo. Así que me he animado a sacar unas fotos de las portadas y de algunos de los mejores artículos. (Cuando tenga más tiempo incluiré más imágenes de las noticias cortas y del consultorio de Lucía de gante, que no tienen desperdicio).

    Extra: Web actual de Weekly World News, donde el niño vampiro sigue haciendo de las suyas, y un artículo de Mugretone Interior sobre Noticias del Mundo en Super Punk Zine.

    Noticias del mundo periodico

    El futuro según Jim Flora

    Si hay algo más bizarro y divertido que el futuro es el retrofuturo; es decir, cómo se imaginaban el futuro en el pasado.
    Ayer haciendo un poco de limpieza me encontré con una revista LIFE en español de 1960 con un artículo sobre cómo sería el consumo en el futuro (allá por el año 1975). Leo Cherne hace unas profecías bastante curiosas sobre Helicópteros familiares, órganos de plástico para transplantes, carreteras automatizadas, correspondencia enviada mediante cohetes o aceras móviles que nos transportan por la ciudad. Como siempre en estos casos, se acierta en algo, y también habla de comunicación por satélite y de televisión pregrabada en cintas magnetofónicas.

    Y esto no es todo, el artículo viene acompañado de una ilustración a doble cara de nuestro admirado Jim Flora, que he subido a este set de flickr para que ustedes la disfruten.

    Set en Flickr con la ilustración de Jim Flora.

    Jim Flora en la revista LIFE

    Manual de educación vial para niños del año 1970

    «Yo ando, tú andas, él anda…» es un manual de educación vial para niños editado en el año 70 por la Jefatura Central de Tráfico.
    El libro enseña las normas básicas de circulación en un tono muy de la época: a veces inocente, a veces terrorífico, como el capítulo que nos enseña a no tocar las manecillas de las puertas para no caernos del coche en marcha o «recibir un terrible golpe en la cabeza» (No sé a ustedes, pero a mí ese capítulo me ha reavivado uno de los miedos de mi infancia).

    El caso es que el manual tiene unas ilustraciones preciosas de Adán Ferrer, y he aprovechado para subirlo a Flickr y de paso enviarlo al grupos «The Retro Kid«.

    Manual de educación vial para niños

    Recortables de papel continuo

    Lo que hace el aburrimiento.

    Me he hecho un recortable con el logo de Papel Continuo.
    Se lo pueden descargar aquí en PDF: recortable
    Y aquí está el recortable en jpg, por si a alguien le apetece editarlo o cambiarle los colores.

    Si alguien se anima a montarlo, que me mande una foto a impresor arroba papelcontinuo punto net, antes del 16 de octubre. Los iré subiendo a este Set de fotos, y sortearemos entre todos un par de camisetas de Papel Continuo.

    Nota: Es preferible imprimirlo en un A3 si no os quereis quedar ciegos doblando las patitas…

    recortable de papel continuo

    Los Doo Rags de Olaf Ladousse

    Si Fela Borbone fabrica guitarras eléctricas con basura, Olaf Ladousse no se queda atrás.

    Olaf fabrica unos pequeños ingenios electrónicos sonoros llamados Doo Rags (en honor al grupo que se fabricaba sus propios instrumentos), reciclando para ello todo tipo de objetos: juguetes electrónicos de todo a 100, latas, secadores, conos de carretera o bidones de agua. El resultado son unos aparatos entre pop, sci-fi y cañí, con los que consigue sonidos de lo más varipinto.

    Por eso hemos subido gracias a la colaboración de Olaf, dos nuevas galerías en Flickr:
    Una selección de Doo Rags creados por Olaf y algunos amigos.
    «Coser y Cantar»: el manual que Olaf distribuye para crear tus propios Doo Rags.

    English version of the manual for making Doo Rags.

    Le manuel pour faire DooRags, en français.

    Si se te dan bien estas cosas y te fabricas un Doo Rag, no te olvides de enviarle una foto a Olaf a la siguiente dirección:
    Apartado de correos 18280 – 28080 Madrid.

    ¿Les parece poco?, pues aun hay más:
    Hemos subido 5 temas interpretados por Los Caballitos de Dusseldorf, para que comprueben ustedes mismos cómo suenan los Doo Rags.

    1- Dinámica Diáfana
    2- Hassania
    3- Chuletas de cordero
    4- BoomBoomBit
    5- Odanalógica con espinas.

    También hemos hablado sobre Olaf Ladousse en:
    Le Dernier Cri
    y El Cártel

    Actualización 11/07/2006LCDD ha creado una web en myspace, donde se puede seguir la actualidad del grupo y seguir sus andanzas.

    Los Doo Rags de Olaf Ladousse

    Guía de viaje «Spain for You»

    Spain for you es una guía de viaje editada por la subsecretaría de turismo durante los años 60.

    Con unas geniales ilustraciones de Máximo, Spain for you, dice no ser una guía de viaje para el turista, sino una serie de consejos sobre la cultura y las costumbres del país, que harán que el visitante «se meta el país en el bolsillo». Así, entre sus páginas encontraremos información sobre la geografía, la guardia civil, precios, tiendas, los vagabundos, los mozos, taxis, el arte, los toros, las fiestas, la cocina, política, religión y muchos más tópicos de la época.

    El libro original costaba 10 pesetas de la época, y gracias al amigo Juanjez, que es el que amablemente lo ha escaneado y cedido para ediciones discontinuas, ustedes lo pueden hojear gratis ;)

    spain for you- guia turística

    Guía fotográfica para Europa con pronósticos meteorológicos.

    Llega el verano, y muchos de los lectores y lectoras de Papel Continuo aprovecharán la temporada estival para practicar ese gran invento que es el turismo.

    Por eso y porque se que a ustedes les gusta la fotografía, les he preparado un pequeño regalito.
    Se trata de una utilísima a la par que añeja guía fotográfica para las vacaciones, editada por Agfa en el año 1960, en la que encontraremos solución a todas nuestras dudas turístico fotográficas.

    Gracias a la guía aprenderemos a decir «Tenga la bondad de revelarme esta película» en casi todos los idiomas europeos. Podremos saber la temperatura que va a hacer la semana que viene en Los Alpes o Europa meridional. Descubriremos que al fotografiar a una señorita con vestido uni, conviene animar la composición con un chal o una flor. Aprenderemos trucos para mantener firme la cámara al fotografiar «sirenas» austrohúngaras en la playa, y podremos hacernos una idea de cómo andan los precios en los distintos paises, por ejemplo: en España, Tarjetas postales al extranjero: 3 pesetas, pernoctación en hoteles: 30-135 pesetas.

    Guia fotográfica para las vacaciones en europa

    Telex

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies