Navegación aleatoria

Paris Hilton vs Banksy.

Normalmente en Papel Continuo no reseñamos noticias de actualidad, pero la última zascandilería de Banksy ha sido tremenda.

Esta vez no ha ido a por museos ni paredes, sino a por el icono supremo de la frivolidad y la burricie: Paris Hilton. El artista ha sustituido en multitud de tiendas del Reino Unido unos 500 CDs debut de Paris Hilton por otras copias en los que ha incluido sus propios remixes de los temas y fotomontajes en los que aparece la Hilton en topless o con cabeza de perro.
Los títulos de las canciones tampoco tienen desperdicio: «Every CD you buy puts me even further out of your league», «90% of Success is just Showing up», «Why am I famous»» etc.

Banksy ha mantenido además el código de barras original con lo que nadie se da cuenta del cambio hasta el momento de llegar a casa. Suponemos que a los incautos compradores del CD de la Hilton no les hará mucha gracia la cosa, pero de momento ya hay algún espabilado que lo subasta en ebay.

Audio del CD en archive.org
Vídeo de la acción en Youtube.
Set de fotos del disco en Flickr.
La noticia (en inglés).
La web de Banksy.

Piedra Papel y Tijera, collages del Señor García

No se pierdan los collages del Señor García en su set de Flickr. Collages hechos a mano y a máquina en los que animales, texturas, pin ups, armas, garabatos y textos se entremeclan y relacionan.

Los Collages del Señor García

Los Doo Rags de Olaf Ladousse

Si Fela Borbone fabrica guitarras eléctricas con basura, Olaf Ladousse no se queda atrás.

Olaf fabrica unos pequeños ingenios electrónicos sonoros llamados Doo Rags (en honor al grupo que se fabricaba sus propios instrumentos), reciclando para ello todo tipo de objetos: juguetes electrónicos de todo a 100, latas, secadores, conos de carretera o bidones de agua. El resultado son unos aparatos entre pop, sci-fi y cañí, con los que consigue sonidos de lo más varipinto.

Por eso hemos subido gracias a la colaboración de Olaf, dos nuevas galerías en Flickr:
Una selección de Doo Rags creados por Olaf y algunos amigos.
«Coser y Cantar»: el manual que Olaf distribuye para crear tus propios Doo Rags.

English version of the manual for making Doo Rags.

Le manuel pour faire DooRags, en français.

Si se te dan bien estas cosas y te fabricas un Doo Rag, no te olvides de enviarle una foto a Olaf a la siguiente dirección:
Apartado de correos 18280 – 28080 Madrid.

¿Les parece poco?, pues aun hay más:
Hemos subido 5 temas interpretados por Los Caballitos de Dusseldorf, para que comprueben ustedes mismos cómo suenan los Doo Rags.

1- Dinámica Diáfana
2- Hassania
3- Chuletas de cordero
4- BoomBoomBit
5- Odanalógica con espinas.

También hemos hablado sobre Olaf Ladousse en:
Le Dernier Cri
y El Cártel

Actualización 11/07/2006LCDD ha creado una web en myspace, donde se puede seguir la actualidad del grupo y seguir sus andanzas.

Los Doo Rags de Olaf Ladousse

The fantastic in art and fiction

The fantastic in art and fiction es una galería donde se archivan imágenes relacionadas con lo fantástico y lo sobrenatural en la ficción y en el arte.

La base de datos se puede consultar por las siguientes categorías: Ángeles y demonios, la danza macabra, ciencia extraña, bestiario, maravillas, Grotesque, posesión, espacio fantástico y freaks y monstruos. Y también se puede consultar por los libros de los que se han extraido las imágenes, como por ejemplo esta Monografia sobre las Obras de Jose Guadalupe Posada.

The fantastic in art and fiction
Gracias a Frunobuland por el enlace.

Ubuweb: archivo online de vanguardias artísticas

Fundado en 1996, el proyecto independiente Ubuweb, lleva casi 10 años siendo un referente en internet de las vanguardias artísticas. Ubuweb es una inmensa colección de documentación sobre Fluxus, Arte Conceptual, poesía concreta y sonora, sound art, radio art, Minimalismo, Futurismo, arte de performance, Dada, Surrealismo, Informalismos varios, Patafísica, Letrismo/ Situacionismo, Art Brut…

Entre sus secciones podemos encontrar desde un archivo de audio en el que podemos descargar cerca de 200 arhivos sonoros extraidos de raros discos de vinilo imposibles de encontrar de otra forma.

La sección de películas tampoco se queda atrás, para que se hagan una idea, es posible descargarse desde 37 cortos Fluxus, hasta Un perro Andaluz de Buñuel, O «La sociedad del espectáculo» de Guy Debord o films de John Cage, Marcel Duchamp, Man Ray o Nam June Paik entre muchos otros.

Otras secciones interesantes son «Outsiders» donde se centran más en el arte Folk y Outsider, su emisora de radio, que emite sonidos de su base de datos, o incluso un mirror del proyecto «365 days«, del que ya hablamos aquí hace tiempo.

Pero quizá la sección más interesante para mi gusto sea la reedición digital de la revista Aspen (1965-1971): una revista multimedia en formato caja , que se enviaba a los suscriptores con archivos de audio, material impreso, e incluso películas de super 8.

Recientemente los autores han anunciado el fin del proyecto, que seguirá online pero dejará de actualizarse, y su futura donación a una universidad.

Actualización: Parece que la web no va a estar disponible por el momento. Mientras tanto pongo un link a la copia que hay en archive.org.
14/09/2005 Ubuweb está otra vez en marcha.

Actualización Febrero 2025: Dados los cambios políticos internacionales, Ubuweb vuelve a la carga. He actualizado el post retirando algunos links que no funcionaban y añadiendo otros.

ubuweb arte de vanguardia

Banksy – Graffiti

Policias que se besan, La Mona Lisa sonríe con un bazooka, ratas que cortan candados y cadenas, un tigre que escapa de su cárcel-código de barras, pájaros que destrozan cámaras de seguridad… Probablemente Banksy sea el principal exponente del arte callejero actual, por su capacidad para crear un discurso crítico, por su interacción con la ciudad y por su pericia a la hora de buscar el más difícil todavía y seguir conservando el anonimato.

«Imagina una ciudad en la que el graffiti no es ilegal, una ciudad en la que todo el mundo puede pintar donde quiera. Donde cada calle está inundada con millones de colores y pequeñas frases. Donde esperar el autobús nunca ha sido aburrido. Una ciudad viva que pertenece a todos, no solo al estado y a los dueños de grandes negocios. Imagina una ciudad así y no te acerques demasiado a la pared, está recién pintada» Banksy

Más imágenes de graffiti de Banksy en flickr

banksy street art

Le Dernier Cri

Le Dernier Cri es un colectivo de artistas en el que se congregan autores como Caroline Sury (Francia), Ota Keiti (Japón), Doctor Good (Suiza), Stu Mead (U.S.A.), Julie Doucet (Canadá), Mirka Lugosi (Francia), Reinhard Scheibner (Alemania), Manuel Ocampo (Filipinas), Fredox (Francia), Gary Panter (U.S.A.), que liderados por Pakito Bolino, llevan unos diez años distribuyendo sus imágenes por el mundo, y durante los cuales han publicado más de 100 libros.

La primera vez que oí hablar de este colectivo fué por haber diseñado la portada de «La legaña sinfónica» para Alehop Records, y vista la gráfica que se gastan, no me extraña que sean grandes amigos y colaboradores de Alehop, Olaf Ladousse y compañía.

En la obra de Le Dernier Cri, se aglutinan bajo varias capas de serigrafía una enorme combinación de iconografía comiquera, Art Brut, pornografía, expresionismo, garabatos, collages y ruido. En su web, además de sus obras, publicaciones y películas, también se atreven con la música en la sección «NOIZ», en la que nos podemos descargar unos cuantos mp3 a cada cual más ratonero.

Los que vivan cerca de Madrid, se pueden comprar algún ejemplar de sus libros o fanzines en la librería Panta Rhei, en la calle Pelayo 68.

Le dernier cri

M City: street art

Navegando por la imprescindible web sobre arte callejero Wooster Collective, me he encontrado con el proyecto polaco M-city.

Según dicen en la web, M-City, es un proyecto sobre la forma y el espacio de la ciudad. El proyecto trabajará sobre paredes, posters, plantillas, ilustraciones, pegatinas e internet. Se han dibujado unos 100 módulos isométricos , que podrán ser ensamblados para formar nuestro propia ciudad con sus habitantes.

En la web también encontraremos una aplicación interactiva con la que construir nuestra propia ciudad.

M-city urban art

El Cártel: Olaf, Mutis, Jaques le Biscuit y Eneko.

Si uno se da un paseo por las madrileñas calles de Malasaña o Lavapiés, es bastante posible que se encuentre unos curiosos carteles pegados por las paredes.

El Cártel, es un colectivo formado por Olaf, Mutis, Jaques le Biscuit y Eneko.
Sus creaciones están concebidas como un periódico mural de opinión, sin censura ni interferencias de ningún tipo con el que cada dos meses nos dan su punto de vista sobre temas como la inmigración, la religión o la violencia de género.
Actualización 2025: Enlace al libro sobre el proyecto en Isuu
Más actualizaciones: La cuenta de instagram de El Cartel y la noticia de que el proyecto vuelve a la vida.

Ilustración de Olaf para El Cartel

Entrevista de Carolina del Olmo en Rebelion.org a el Cártel.

Entrevista a Mutis en alasbarricadas.org

Cliquen aquí abajo para ver
fotos de sus carteles en Madrid
Leer el resto de la entrada »

Jim Flora Art

Los hijos de Jim Flora han creado la web Jim Flora Art para vender obra artística de su padre.
Según dicen, toda la creación relacionada con portadas de discos de Jazz, se ha perdido con el tiempo, pero en esta web podemos deleitarnos con algunos originales, y si el bolsillo lo permite, incluso comprarlos.

Jim Flora Art

Leido en Boing Boing

Telex

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies