Navegación aleatoria

Aprender idiomas

banner japonés rarísimo

Cámara de vídeo Pixelvision – Pixel 2000

En el año 1987, Fisher Prize, sacó al mercado una cámara de vídeo de juguete llamada Pixel 2000.

La cámara en cuestión fué un fracaso, probablemente por su caro precio para ser un juguete (unos 100 dólares de la época) .
La Pixel 2000, grababa imagen de vídeo en blanco y negro, a 90 líneas de resolución y en cassettes de audio comunes. En el año 89 se dejó de fabricar, y pronto se convirtió en objeto de culto para videoartistas y amantes de la baja fidelidad. Sadie Benning, a la edad de 15 años, revolucionó el panorama del video arte con su primera película grabada con esta cámara.
Algunos de estos videos pueden verse en Videoworks: The Videos of Sadie Benning (1989-1998).

Hoy en día la camarita es un objeto codiciadísimo en el mercado de segunda mano. Y cómo no, en la red, hay una auténtica comunidad de fanáticos de la pixelvisión.

fisher prize pixel 2000

Nuevas cositas

Los visitantes habituales de papel continuo habrán notado un pequeño cambio estos días.

A partir de ahora se encontrarán, ahí, arriba a la derecha con unos destacados que aparecen al azar, y que enlazan con algunas de las reseñas que más me gustan de este archivo. Que lo sepan.

Cordiales Saludos:
El departamento de Investigación y Subdesarrollo de Papel Continuo.

Comic underground

Undergroundcomix.info tiene una de las mayores galerías de escaneados de portadas de comics underground de toda la red. Además de abundantes links, encontraremos información y escaneados de reediciones de comix underground, ordenados alfabéticamente: Clásicos como Mr. Natural, Fritz the Cat, los Freak Brothers revistas como Zap Comix, Weirdo, XYZ comics,y muchos más. Icluso alguna edición más actual como «Shelf Loathing Comics» de Robert Crumb.

underground comics

Actualización: Parece que mucha gente está linkando directamente a la galería de portadas, y el webmaster la está cambiando de lugar cada semana para evitar demasiado consumo de servidor. Así que si no funciona el link, es mejor ir a la home y buscar la galería.

The Electric Company MP3 Archive

The Electric Company Digital Archive, es una web dedicada a conservar la memoria del programa educativo de los 70 «The Electric Company».
Creado tras el éxito de Barrio Sésamo, este programa destacó por su radical estilo para su época, por su innovación en cuanto a sistemas de animación analógica, y sobre todo por su delirante humor psicodélico.

En la sección de mp3 encontraremos unos 130 archivos listos para descargar. Entre las canciones hay de todo, pero algunas son bastante recomendables:
Desde temas musicales tipo Rocky Horror Picture Show, como «Creepy Creature» o «My face, my fingers, my feet», «Pain» a ritmo de Cha cha cha, Joyitas del funk soul y latin, como «Go Wild», «Greedy Greg Grabbed the Green Grapes» y «Glad Gladys». Declaraciones de principios ruidistas como » Clang Clunk Clatter Click», Y sobre todo temas de contenido transgresor infantil como «Broccoli How I hate you», «I’m a sneaker freak», o «I wish I didn’t have to wash».

Pero lo mejor de esta web no son los mp3, sino los vídeos. En la sección de video encontraremos auténticas joyas pop, de las que me voy a permitir recomendarles mis favoritos: El clásico «Counting Pinball», que todos conocemos por su emisión en Barrio Sésamo, «Glob» en la que el super heroe Spray man, arregla el mundo con una pintada o «The City Cat & The Baby» en la que un Hippy enseña jerga a un bebé.

Those cats were really smoking!

the electric company mp3 archive

Filminas – publicidad del pasado

Por la red abundan los archivos de imágenes publicitarias antiguas. Pero hasta ahora ninguno había conseguido recordarme el pasar las páginas de los castizos Selecciones del Reader’s Digest de los 60 y 70.
Hasta que conocí Filminas: un weblog de bonito nombre, cuidado diseño, y mejores contenidos. Aquí encontrarán anuncios patrios de productos tan estupendos como la Camisa Tervilor, que se lava, se cuelga y se pone. Las gafas Amor, que en pleno año 57 ya creaban moda, El utilitario Biscuter, que le hará la vida más agradable, o la lavadora Pingüino, «el ídolo de las mujeres».

filminas publicidad antigua

El museo de la carta de ajuste

Que la televisión es un horror, lo sabemos todos. Pero últimamente echo en falta aquel silencioso acompañante de la madrugada: la carta de ajuste.
Antes daba gusto quedarse dormido en el sofá y despertarse con aquella señal que le decía a uno: «vete ala cama condenao!». Hoy en día, a altas horas de la madrugada, uno se encuentra con horripilantes publireportajes, teletiendas del averno, interminables spots que nos recomiendan el abdominizer de turno, o cualquier otro instrumento de tortura.

Para los que echan de menos la tranquilidad de esa imagen multicolor y aquel interminable pitido, recomiendo que se den un paseillo por el museo de la carta de ajuste. Una web que hace un análisis de la evolución de las cartas de ajuste de la BBC, y que además tiene muchos extras, como cartas de ajuste del mundo, Información sobre cámaras de estudio retiradas, sobre salas de control y equipo de transmisión.

Y de regalo, para los melómanos más freaks, para los que la música de ascensor ya no tiene ningún misterio, Apollo Sound, nos ofrece una colección de ni más ni menos que 9 volúmenes de CDs con música de cartas de ajuste. La página trae alguna muestra gratuita en mp3 para descargar.

Si me permiten recomendarles una hagan click aqui.

TV test card gallery

Susan Kare: iconos, pixels e interfaces clásicos

Odio la gráfica de los sistemas operativos nuevos.
Dejando de lado mejoras técnicas, de seguridad etc. Según ha ido avanzando la informática casera, Los interfaces de los sistemas operativos se han ido cargando de sombras, relieves, animaciones y demás aderezos inútiles, que no hacen sino ralentizar el sistema, y obligar a los usuarios de equipos más viejos a cambiar de equipo. (aparte de ser una inmensa horterada).

Ayer mi compañero de trabajo Romerales trajo un Mac Classic LC II, que se había encontrado en la basura. Y me ha traido a la memoria a Susan Kare, la creadora de los icónos clásicos de los macintosh. Simples, funcionales y atractivos.

Pues eso, que va por ella.

Susan kare mac icons

En Graphical User Interface Gallery, también pueden ver pantallazos de como eran los sistemas operativos de Mac, PC, Atari, Amiga etc, hace unos añitos…

Actualización: En esta página hay abundante documentación sobre la evolución de los interfaces, y un interesante esquema que muestra la evolución de los iconos de sistema.

Acepta Tontorrón

bannerismo

Más medicinas niponas

A priori, después de ver un enlace tan marciano como un museo de medicinas antiguas japonesas, puede parecer difícil encontrar algo más extraño. Pero cuando uno se encuentra con este otro museo De la asociación farmaceutica de Tokyo, no puede hacer otra cosa que volver a sorprenderse.

No puedo contarles mucho sobre esta página, porque yo tampoco entiendo nada. Pero naveguen sin miedo entre esos desconocidos caracteres, y maravíllense con esos sobres presuntamente medicinales, con imágenes de bombas atómicas, señores con vísceras visibles, e incluso naves espaciales.
Delirantemente maravilloso.

Vintage japanese medicine museum

Telex

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies