Navegación aleatoria

Fotografía recortable

Si hay una forma fácil de comprender la técnica y la magia de la fotografía, es haciendo una cámara estenopeica con una caja de zapatos. Pero hay gente por ahí a la que la caja le parece demasiado minimalista y se han complicado la vida con cámaras recortables.

Todo empezó con la Dirkon: Una cámara estenopeica recortable que se publicó en una revista checoslovaca en el año 79. La cámara funcionaba con carretes de 35 mm y tenía el aspecto de una reflex de la época. Su nombre viene de dírka (estenopeica en Checo) y la terminación de Nikon. La gente de Pinhole.cz la recuperó y la publicó en la web para descargar en PDF.
Galería de fotos hechas con la Dirkon en Flickr.

Camara estenopeica dirkon

Hunter’s Planet of the apes archive

Hunter’s Planet of the apes archive es una web creada por Hunter Goatley, que según dice es un fan de toda la vida de El planeta de los simios, y vaya si se nota…

Entre sus páginas encontraremos mucha más información de la que se pueda imaginar: Guiones completos de las películas, discos y mp3, colecciones de cromos escaneadas, libros para colorear, montones de cómics para descargar en PDF e incluso una web multimedia con sonidos vídeos e imágenes de cada capítulo de la saga.

El planeta de los simios

The Fart Button

The fart button

Hacía tiempo que no me encontraba con una joya de este calibre en forma de banner.
Una vez más, este pequeño anuncio apela a nuestros más bajos instintos para hacer que cliquemos (o chasquemos como he leído en alguno) en su link. Porque a ver, ¿quién puede resistirse a hacer click en un auto denominado «botón del pedo», que además tiene la desfachatez de decirnos esa gran verdad «Clícalo, sabes que quieres hacerlo». Yo desde luego no he podido resistirme. ¿y usted?

Paris Hilton vs Banksy.

Normalmente en Papel Continuo no reseñamos noticias de actualidad, pero la última zascandilería de Banksy ha sido tremenda.

Esta vez no ha ido a por museos ni paredes, sino a por el icono supremo de la frivolidad y la burricie: Paris Hilton. El artista ha sustituido en multitud de tiendas del Reino Unido unos 500 CDs debut de Paris Hilton por otras copias en los que ha incluido sus propios remixes de los temas y fotomontajes en los que aparece la Hilton en topless o con cabeza de perro.
Los títulos de las canciones tampoco tienen desperdicio: «Every CD you buy puts me even further out of your league», «90% of Success is just Showing up», «Why am I famous»» etc.

Banksy ha mantenido además el código de barras original con lo que nadie se da cuenta del cambio hasta el momento de llegar a casa. Suponemos que a los incautos compradores del CD de la Hilton no les hará mucha gracia la cosa, pero de momento ya hay algún espabilado que lo subasta en ebay.

Audio del CD en archive.org
Vídeo de la acción en Youtube.
Set de fotos del disco en Flickr.
La noticia (en inglés).
La web de Banksy.

The day the Cow Sneezed, cuento ilustrado por Jim Flora.

En Papel Continuo ya hemos hablado de las conocidas portadas de discos de Jazz de Jim Flora y de su obra pictórica; pero no habíamos visto nada de su faceta de ilustrador de cuentos infantiles.

James (Jim) Flora, diseñó su última portada de vinilo en el año 1956, y a partir de entonces ilustró unos 17 libros infantiles para Harcourt y Atheneum, como The Day the Cow Sneezed (1957), Kangaroo for Christmas (1962), The Great Green Turkey Creek Monster (1976), o Grandpa’s Ghost Stories (1978)

Hoy me he topado en Flickr, con un set de imágenes escaneadas del libro The Day the Cow Sneezed. Una auténtica rareza y una gran novedad para los seguidores de Flora.
En el blog de Ward Jenkins The Ward-o-Matic, nos explica con más detalle la historia del libro.

Libro infantil ilustrado por Jim Flora

Mundial Alemania 2006 en directo (y en ASCII).

Si, la verdad es que a los miembros del equipo de Papel Continuo esto del Mundial de fútbol nos la trae bastante al pairo. Pero hoy nos hemos encontrado una web que se autodefine como «la mejor, más ridícula y redundante implementación gráfica del ASCII», y con razón, porque estos tarados han creado una web en la que vía Telnet, se pueden seguir los partidos del mundial de Alemania en ASCII.
¿Qué para qué sirve esto? pues supongo que para nada, pero la sola idea de imaginarme cientos de nerds siguiendo el Mundial en ASCII desde sus computadoras hace que se me salten las lágrimas.

Así que si quieren ver el mundial en directo en ASCII, no tienen más que entrar a ASCII-WM 2006, y cito a Sieyin, que sabe mucho más que yo de estas cosas:
«Sólo tienes que abrir una sesión de telnet.
En Windows, Inicio > Ejecutar (o Windows + R), escribes cmd y Aceptas.
En Mac, ejecutas la aplicación «Terminal»
Una vez te encuentres es esa negra pantallita escribes: telnet ascii-wm.net 2006 »

Mundial de Alemania 2006 en ASCII

Telex

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra polí­tica de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies