Policias que se besan, La Mona Lisa sonríe con un bazooka, ratas que cortan candados y cadenas, un tigre que escapa de su cárcel-código de barras, pájaros que destrozan cámaras de seguridad… Probablemente Banksy sea el principal exponente del arte callejero actual, por su capacidad para crear un discurso crítico, por su interacción con la ciudad y por su pericia a la hora de buscar el más difícil todavía y seguir conservando el anonimato.
«Imagina una ciudad en la que el graffiti no es ilegal, una ciudad en la que todo el mundo puede pintar donde quiera. Donde cada calle está inundada con millones de colores y pequeñas frases. Donde esperar el autobús nunca ha sido aburrido. Una ciudad viva que pertenece a todos, no solo al estado y a los dueños de grandes negocios. Imagina una ciudad así y no te acerques demasiado a la pared, está recién pintada» Banksy
Más imágenes de graffiti de Banksy en flickr

10 Abr - Clasificado en Arte
58 Comentarios »
En Collectors Showcase hay una galería inmensa de portadas de publicaciones de ciencia ficción. Revistas como Amazing stories, Astonishing stories, Fantastic Adventures, Jungle Stories, Science Fantasy, y muchas más. Clasificadas por años, desde los 30 hasta los 80, y con temáticas tan bizarras como lo que se espera del género: Vampiros de Marte, planetas parásitos, la séptima dimensión, y lujuria espacial. Imprescindible.

2 Abr - Clasificado en Diseño
11 Comentarios »
Le Dernier Cri es un colectivo de artistas en el que se congregan autores como Caroline Sury (Francia), Ota Keiti (Japón), Doctor Good (Suiza), Stu Mead (U.S.A.), Julie Doucet (Canadá), Mirka Lugosi (Francia), Reinhard Scheibner (Alemania), Manuel Ocampo (Filipinas), Fredox (Francia), Gary Panter (U.S.A.), que liderados por Pakito Bolino, llevan unos diez años distribuyendo sus imágenes por el mundo, y durante los cuales han publicado más de 100 libros.
La primera vez que oí hablar de este colectivo fué por haber diseñado la portada de «La legaña sinfónica» para Alehop Records, y vista la gráfica que se gastan, no me extraña que sean grandes amigos y colaboradores de Alehop, Olaf Ladousse y compañía.
En la obra de Le Dernier Cri, se aglutinan bajo varias capas de serigrafía una enorme combinación de iconografía comiquera, Art Brut, pornografía, expresionismo, garabatos, collages y ruido. En su web, además de sus obras, publicaciones y películas, también se atreven con la música en la sección «NOIZ», en la que nos podemos descargar unos cuantos mp3 a cada cual más ratonero.
Los que vivan cerca de Madrid, se pueden comprar algún ejemplar de sus libros o fanzines en la librería Panta Rhei, en la calle Pelayo 68.

22 Mar - Clasificado en Arte, Demencia, Música
5 Comentarios »
Nacido en California, Tim Biskup, ha mamado la cultura de Disneylandia, Rat Fink, películas de ciencia ficción japonesas, el mundillo del skate, el punk rock, los comics underground, etc.
A mediados de los 80 se empezó a dedicar a la ilustración profesionalmente, dibujando para marcas de skate y sellos discográficos. Su estilo cercano al de Jim Flora, mezclado con temática pop actual es realmente interesante.
Actualmente trabaja como supervisor de fondos para la serie «Time Squad» de Cartoon Network, y ha creado una linea de ropa y merchandising, Gama go.

18 Mar - Clasificado en Ilustración
7 Comentarios »
Si hay una web que trata con humor ácido el tema de la nostalgia norteamericana, esa es Lileks.com.
Lileks es una de esas webs, en las que uno empieza a navegar y no sabe muy bien cuando acabará la cosa, ya que su autor tiene toda la pinta de ser un auténtico acumulador compulsivo.
Entre sus secciones podemos encontrar las más diversas galerías, como: comics olvidados desde los 40 a los 50, cajas de cerillas de todo tipo, anuncios de periódico fechados entre 1919 y 1960, postales de hoteles de carretera, anuncios semiborrados en fachadas, su galería de comida deplorable, decoraciones horripilantes, revistas pulp de los 50 y 60, moda lamentable para hombres , y mis tres favoritos: Dayalets, las mascotas vitaminadas, el orfanato de las mascotas rechazadas, y bad publicity.

13 Mar - Clasificado en Retro
4 Comentarios »
Magazineart.org se autodefine como una base de datos gratuita sobre portadas de revistas del siglo diecinueve y principios del veinte.
Entre sus galerías, podemos ver portadas de revistas de todo tipo: Desde revistas femeninas, «Pulps», revistas sobre tecnología como Popular mechanics o Science & invention, portadas de revistas humorísticas, o sobre salud y sexología.

8 Mar - Clasificado en Diseño, Retro
1 Comentario »

Aunque la faceta más conocida de Shel Silverstein haya sido la de autor de literatura infantil, es un artista con otras facetas, como: compositor musical, humorista, dibujante para adultos, poeta etc, con cerca de 400 poemas infantiles, y unas 800 canciones para el mercado adulto.
Seguir leyendo…
Leer el resto de la entrada »
27 Feb - Clasificado en Ilustración
11 Comentarios »
Acostumbrado a los flyers de hoy en día, en los que prima el efectismo photoshopero y los papeles caros, ha sido una verdadera sorpresa encontrarme con esta galería de flyers «Old School». La galería está montada sin paginar, y tarda mucho en cargar, pero merece la pena ver los flyers de saraos hip hop, entre los que se aprecian nombres como Afrika Bambaataa, Grandmaster Flash & the Furious Five, Beastie Boys, Run DMC y muchos más.
Según dicen en la web, la mayor parte de los flyers fueron diseñados por Buddy Esquire y el graffitero Phase 2, tirando de fotocopia, letras de goma, cutter, y medios reprográficos hoy extintos.

23 Feb - Clasificado en Diseño, Música, Retro
3 Comentarios »
Navegando por la imprescindible web sobre arte callejero Wooster Collective, me he encontrado con el proyecto polaco M-city.
Según dicen en la web, M-City, es un proyecto sobre la forma y el espacio de la ciudad. El proyecto trabajará sobre paredes, posters, plantillas, ilustraciones, pegatinas e internet. Se han dibujado unos 100 módulos isométricos , que podrán ser ensamblados para formar nuestro propia ciudad con sus habitantes.
En la web también encontraremos una aplicación interactiva con la que construir nuestra propia ciudad.

16 Feb - Clasificado en Arte
29 Comentarios »
Si uno se da un paseo por las madrileñas calles de Malasaña o Lavapiés, es bastante posible que se encuentre unos curiosos carteles pegados por las paredes.
El Cártel, es un colectivo formado por Olaf, Mutis, Jaques le Biscuit y Eneko.
Sus creaciones están concebidas como un periódico mural de opinión, sin censura ni interferencias de ningún tipo con el que cada dos meses nos dan su punto de vista sobre temas como la inmigración, la religión o la violencia de género.
Actualización 2025: Enlace al libro sobre el proyecto en Isuu
Más actualizaciones: La cuenta de instagram de El Cartel y la noticia de que el proyecto vuelve a la vida.

Entrevista de Carolina del Olmo en Rebelion.org a el Cártel.
Entrevista a Mutis en alasbarricadas.org
Cliquen aquí abajo para ver
fotos de sus carteles en Madrid
Leer el resto de la entrada »
10 Feb - Clasificado en Arte, Diseño, Ilustración
14 Comentarios »