Navegación aleatoria

Los Guajes – La vida es como un Carrusel

Nuevo trabajo de uno de los grupos que no faltan en los numerosos guateques que se celebran en las instalaciones de Papel Continuo.
«Cuestionados por sus propios padres. Definidos por sus profesores como fracasados. Estudiados por la ciencia. Niños encerrados en cuerpos de adultos. Sí, amigos, sí, Los Guajes, esos surfistas en paro, esos simpáticos vividores, esos Si»

Su nuevo LP/CD se titula La vida es como un Carrusel e incluye algunos de sus grandes éxitos como Empleada del hogar, Veneno, Loco, Un tipo fino o verte es como morir.
El disco se puede escuchar o descargar gratis desde su bandcamp, auqnue como siempre, les recomendamos que apuesten por el formato del futuro y se agencien su estupendo vinilo que incluye un CD por el mismo precio. Nosotros ya lo tenemos, claro.

Libro infantil sobre Space Oddity de David Bowie

Tal y como dice el ilustrador Andrew Kolb, algunas veces escucha una canción e inmediatamente, su mente se pone a dibujarla.

Parece que esto le ocurrió con Space Oddity de David Bowie, ya que Kolb ha creado un libro infantil de estética sesentera basado en la canción. No existe versión física del libro, pero seguro que alguien lo acaba editando.

Actualización: Tristemente Kolb no tenía permiso de los gestores de los derechos de Bowie y estos le obligaron a retirar el pdf y eliminar las letras de Bowie de sus imágenes.
Ahora, en la web, el sentido homenaje de Kolb a la canción de Bowie se ha quedado en un triste «Space themed picture book».

Pero en internet todo se acaba filtrando y hoy podemos descargar el libro en pdf desde este enlace.
Space Oddity: Written by David Bowie & Illustrated by Andrew Kolb

Gracias a Irene y a San Follower por el enlace.

Marcapáginas olvidados

Siempre he tenido cierta fijación por los marcapáginas. De vez en cuando me gusta hojear mis propios libros para ver qué trozos de papel usé como punto de lectura en el momento de leer el libro, e incluso en mercadillos y librerías de segunda mano aprovecho para curiosear en el interior de los libros por si apareciese alguna joyita.
Hace años estuve charlando sobre este tema con mi amigo Enrique Mochales, y de la conversación salió un relato que me dedicó en su desaparecido blog, se titulaba: «Las tripas de los libros»

Hoy navegando por Coudal me he llevado una grata sorpresa con Forgotten Bookmarks. Se trata de un blog creado por un librero especializado en libros de segunda mano. Su autor busca en cada libro y sube al blog sus hallazgos: Desde billetes, poemas, tickets, fotografías, cartas, recetas de cocina… El autor fotografía la portada del libro junto con el marcapáginas, generando algunas asociaciones de imágenes de lo más sugerentes.

Maquinitas retro para jugar online

Picapic es una web creada por el estudio Hippopotam que recoge la colección de maquinitas tipo handheld de sus autores, y, lo mejor de todo es que se pueden jugar online.

A procrastinar amiguetes!

Riccardo Guasco

Ya sabíamos que en la revista Picame íbamos a encontrar carne fresca para los posts de Papel Continuo.
El primer solomillo se trata de Riccardo Guasco: Ilustrador, diseñador y dibujante de cómic nativo de Alejandría con una cantidad impresionante de registros gráficos, pero que nos ha llamado especialmente la atención por la gama de ilustraciones que juegan con influencias que van desde el pop al cubismo como la que ilustra este articulillo.
No se pierdan tampoco su Blog: Rik.

Riccardo Guasco

Mapa del Jazz en el mundo por Jim FLora

No es la primera vez que hablamos de nuestro admirado Jim Flora por estos lares. Y en alguna ocasión hemos dedicado unas lineas a sus tremebundas ilustraciones para la revista Life Magazine. Ayer navegando por Flickr, me encontré con una espectacular: Se trata A Jazzman’s Map of the World: un gráfico representando el Jazz en el mundo (mayormente EEUU, claro) con la calidad y el estilo a los que Flora nos tenía acostumbrados. La imagen se puede visualizar y descargar a una resolución bastante maja, con lo que ustedes podrán hacerse un bonito afiche para decorar sus chamizos.

Por otra parte, ayer también me enteré de que los números de la revsita LIFE comprendidos entre 1935 y 1970, están disponibles para leer gratis en google docs. Si nos toca la lotería y podemos procrastinar un poco más, iremos buscando otras ilustraciones de Flora entre sus archivos.

A jazzman map of the world by jim flora

Telex

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra polí­tica de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies