Navegación aleatoria

The Institute of Illegal Images

Mark Mccloud es un apasionado del LSD cuya casa en San francisco está empapelada con planchas de LSD. Mccloud llama a su coleción «The Institute of Illegal Images » y se puede visitar de manera gratuita.

La página web web del museo tiene una galería con escaneados de las planchas de LSD y también una tienda donde vende libros y reproducciones.

LSD-blotter-art

The Peculiar Manicule: Gráfica psicodélica de los 60 y 70

Si hay algo que nos congratula en papel Continuo es cuando nos topamos con una web en la que nos podríamos perder durante días.
Ese ha sido el caso de The Peculiar Manicule: una web creada por un diseñador gráfico de Seattle que se dedica a buscar por los mercadillos y tiendas de segunda mano artefactos gráficos de la época de la psicodelia de los años 60 y 70.

La web está dividida en varias categorías: libros, ephemera, tipografía y juegos. Además tiene un blog donde va publicando los nuevos hallazgos.

Una pequeña muestra de las joyas que se puede ncontrar uno en su web:
Este maravilloso calendario circense de Shell., Una colección de transfers para camiseta, Portadas de una revista de Jazz Polaca, Este catálogo tipográfico, The Sad Book de Robert Crumb, un juego de cubos infantil, el juego Houdini’s Magic Secrets, o este otro juego de cohetes espaciales recortables.

The Peculiar Manicule tiene también una galería en Flickr donde se puede echar un vistazo rápido a sus imágenes.

Por cierto: Manicule se refiere a esas manecillas que señalan que se encuentran en muchas tipografías y en mucha señalética antigua. En la página hay un pequeño museo de estas manecillas.

El Marqués

Hoy les recomendamos el trabajo de Adrià Ferrer Marquès alias El Marqués, un ilustrador y diseñador nacido en Girona en 1988.

Con una amplia trayectora ilustrando y dibujando portadas de discos, carteles, libros etc, El Marques destaca por trabajar una gráfica que además de tener muchos registros, siempre mantiene un tono quinqui, rockero y muy cercano a la gráfica de los años 50 y que en ocasiones hasta nos recuerda a nuestro querido Jim Flora.

Síganle también en instagram !

el marqués

Touché de Riki Blanco

Touché del ilustrador barcelonés Riki Blanco, ha resultado ganador del Premio Internacional Libro Interactivo en Español Paula Benavides.

Touché es una obra que trata sobre el pulso del amor y el desamor. Pero mejor lo ven-leen aquí:
Touché de Riki Blanco

Touché de Riki Blanco

Libro infantil sobre Space Oddity de David Bowie

Tal y como dice el ilustrador Andrew Kolb, algunas veces escucha una canción e inmediatamente, su mente se pone a dibujarla.

Parece que esto le ocurrió con Space Oddity de David Bowie, ya que Kolb ha creado un libro infantil de estética sesentera basado en la canción. No existe versión física del libro, pero seguro que alguien lo acaba editando.

Actualización: Tristemente Kolb no tenía permiso de los gestores de los derechos de Bowie y estos le obligaron a retirar el pdf y eliminar las letras de Bowie de sus imágenes.
Ahora, en la web, el sentido homenaje de Kolb a la canción de Bowie se ha quedado en un triste «Space themed picture book».

Pero en internet todo se acaba filtrando y hoy podemos descargar el libro en pdf desde este enlace.
Space Oddity: Written by David Bowie & Illustrated by Andrew Kolb

Gracias a Irene y a San Follower por el enlace.

Riccardo Guasco

Ya sabíamos que en la revista Picame íbamos a encontrar carne fresca para los posts de Papel Continuo.
El primer solomillo se trata de Riccardo Guasco: Ilustrador, diseñador y dibujante de cómic nativo de Alejandría con una cantidad impresionante de registros gráficos, pero que nos ha llamado especialmente la atención por la gama de ilustraciones que juegan con influencias que van desde el pop al cubismo como la que ilustra este articulillo.
No se pierdan tampoco su Blog: Rik.

Riccardo Guasco

Mapa del Jazz en el mundo por Jim FLora

No es la primera vez que hablamos de nuestro admirado Jim Flora por estos lares. Y en alguna ocasión hemos dedicado unas lineas a sus tremebundas ilustraciones para la revista Life Magazine. Ayer navegando por Flickr, me encontré con una espectacular: Se trata A Jazzman’s Map of the World: un gráfico representando el Jazz en el mundo (mayormente EEUU, claro) con la calidad y el estilo a los que Flora nos tenía acostumbrados. La imagen se puede visualizar y descargar a una resolución bastante maja, con lo que ustedes podrán hacerse un bonito afiche para decorar sus chamizos.

Por otra parte, ayer también me enteré de que los números de la revsita LIFE comprendidos entre 1935 y 1970, están disponibles para leer gratis en google docs. Si nos toca la lotería y podemos procrastinar un poco más, iremos buscando otras ilustraciones de Flora entre sus archivos.

A jazzman map of the world by jim flora

Dave Decat – Ilustración lumpen

Hace años me llamaron la atención una serie de anuncios de la marca de ropa Carhartt en los que, para mi sorpresa, en lugar de una serie de jovenzuelos modernuzos, unas geniales ilustraciones firmadas por un tal Dave Decat representaban a una serie de chorizos, macarras, y gente de mal vivir vestidos con las prendas de la marca en cuestión.

Hace poco di por fín con la web de Dave Decat (un myspace en realidad), donde he podido comprobar que esa temática lumpen-taleguera es su firma personal. Pasen por su myspace y a ver si con suerte el colega se roba una web en condiciones.

dave decart

Felix Díaz – Ilustración enferma.

Hoy vamos a insuflar un poco de vida a la agónica sección de ilustración de Papel Continuo recomendándoles el trabajo de Felix Día «El Felix». Nos encantan sus enfermizos dibujos a base de duotonos, recargados de mostruos, bichos y heridas. Nos gustan tanto que incluso hemos decidido tirar la casa por la ventana y poner una ilustración a dos tintas.

Si no conocen el trabajo de El Felix, ya están pasando por su blog,, su flickr o por la web del genial fanzine ARGH!, que acaba de sacar su número 6.

el-felix-argh-ilustracion

Mingering Mike. La Superestrella del soul de la que nunca has oido hablar.

Mingering Mike record coversDori Hadar, un coleccionista de discos de vinilo andaba husmeando entre las cajas de un mercadillo, cuando se encontró con un disco de un tal Mingering Mike. Cuando lo miró con más detenimiento, se dió cuenta de que el disco era falso: la portada estaba dibujada a mano, y en el interior había un disco de cartón.
Además de los discos de Mingering Mike, entre las cajas había montones de discos de autores ficticios como Joseph War, the Big «D,» o Rambling Ralph editados en sellos como Fake Records, Inc., Decision, Sex, y Mother Goose. También había álbumes benéficos, o bandas sonoras de películas de Kung Fu Imaginarias.

Dori comentó su hallazgo en los foros de Soul Strut donde se convirtió inmediatamente en un personaje de culto. Después utilizó sus habilidades como investigador privado para localizar al autor, que perdió su colección de discos por no pagar el alquiler del trastero donde los almacenaba.

Tras llegar a un acuerdo, se ha publicado un libro que recoge la obra de Mingering Mike: Mingering Mike: The Amazing Career of an Imaginary Soul Superstar, e incluso se ha editado un single de Mingering Mike «There’s Nothing Wrong With You Baby» en el que se pueden escuchar las canciones grabadas por Mingering Mike en su habitación con una grabadora de bobina.

Web Oficial de Mingering Mike.

La historia completa del hallazgo.

Telex

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies