Según su propia definición: Frank Krause es profesor de animación en CalArts, es director de películas animadas y dibuja en su cuaderno constantemente. Pero lo que nos ha llamadao la atención para dedicarle un post en Papel Continuo es su última idea:
Krause se ha dedicado a recopilar miedos de la gente. Ese tipo de miedos irracionales que nos da verguenza reconocer pero que nos pasan por la cabeza de una forma incontrolada. Después Krause en su webcomic Deep Dark Fears transforma esas confesiones en sencillas viñetas que narran esos miedos y con las que probablemente mucha gente se sentirá identificada.
Si no os quereis perder sus viñetas, podeis seguirlas además de en su tumblr, en facebook, twitter e instragram.
También podeis enviarle en este enlace vuestros miedos más inconfesables para que los convierta en viñeta.
¿os habeis sentido identificados con alguna de ellas? ¿teneis algún miedo absurdo similar a Deep Dark Fears?
A mi alguien una vez me preguntó si en las estaciones de metro era de los que pensaban en tirar a la gente a las vías o si por el contrario era de los que temían que alguien les tirase al andén. Desde entonces me arrimo un poco más a la pared.

19 Ene - Clasificado en Cómic
Comentarios desactivados en Frank Krause transforma los miedos irracionales en viñetas
Touché del ilustrador barcelonés Riki Blanco, ha resultado ganador del Premio Internacional Libro Interactivo en Español Paula Benavides.
Touché es una obra que trata sobre el pulso del amor y el desamor. Pero mejor lo ven-leen aquí:
Touché de Riki Blanco

8 Oct - Clasificado en Arte, Ilustración
2 Comentarios »
Allan Peters es un diseñador gráfico de Minneapolis.
Además de su faceta profesional, Peters lleva un blog con su mismo nombre, Peters, donde se dedica a compartir sus hallazgos en el mundo del diseño.
Su blog es uno de esos en los que uno se puede perder durante horas. Sobre todo en su sección Badge Hunting, en la que Peters va subiendo innumerables galerías fruto de sus búsquedas en almacenes, mercadillos etc. La serie Badge hunting está prácticamente dedicada en exclusividad a logotipos, emblemas e insignias comerciales de los años 40 en adelante.
Una galería imprescindible para quienes quieran inspirarse a la hora de diseñar un logotipo de estética retro o para quienes simplemente quieran deleitarse con estas geniales galerías de sabor añejo.
Para muestra su último post dedicado a los logotipos de bolsas de harina.

10 Sep - Clasificado en Diseño, Retro
1 Comentario »
La mayor parte de los proyectos documentales sobre la heroína suelen abordar el tema a través de terceros, pero Graham MacIndoe, fue un poco más allá y decidió documentar su propio proceso autodestructivo colocando cámaras con temporizadores mientras hacía de la suyas. Parte de estas potentes imágenes pueden verse en la web NYMag: My Addiction through my eyes parte 1 y parte 2
Pero lo que realmente nos ha llamado la atención a la hora de escribir este artículo es otro proyecto paralelo: Su serie fotográfica «All in, buying into the drug trade» en la que documenta los diseños que utilizan los camellos para diferenciar su producto.
Según se aprecia en la galería, los vendedores marcan sun producto con sellos de caucho, utilizando nombres e iconos que remiten tanto a ilusiones de grandeza (First class, rolex, power, victory) o otras que aluden al riesgo y la mala vida (Dead medicine, Kiss of death, black Jack, Sin city, Doom).
Recientemente MacIndoe a editado un libro que contiene todas estas imágenes.
Graham Macindoe «aLL iN. buying into the drug trade.»

9 Sep - Clasificado en Fotografía
2 Comentarios »
Vía Coudal, descubrimos esta interesante galería donde se muestran todas las portadas de catálogos de la marca Ikea desde el año 1951 hasta la actualidad. Una buena forma de pegar un repaso a la historia de la marca y a su vez a la del diseño y la decoración.

29 Ago - Clasificado en Diseño, Retro
1 Comentario »
Hace un par de años descubrimos la obra del artista callejero Vermibus.
Hoy nos envía un vídeo con su última acción: Dissolving Europe. El artista ha recorrido 6 ciudades durante 18 días e intervenido un total de 100 espacios publicitarios. En el vídeo nos muestra su modus operandi: ataviado como un operario abre las marquesinas expositoras de los anuncios y los cambia por otros que previamente ha atacado con ácido cambiando radicalmente la esencia del anuncio.
10 Feb - Clasificado en Arte
3 Comentarios »