Los Exvotos son ofrendas realizadas a un santo en agradecimiento por alguna ayuda milagrosa.
El blog Retablos, se dedica a recopilar Exvotos Mexicanos en forma de retablo que los fieles ofrecen a los santos por las causas más variopintas.
El blog traduce a inglés y ruso los demenciales textos de los retablos y los organiza por artista, santos y categorías. Desde aquí les recomendamos navegarlo por categorías porque aquí es donde está todo el ajo. Para muestra retablos sobre el 9/11, adicciones, bdsm, cementerios, el diablo, borracheras, alucinaciones, hemorroides….
Desde aquí pedimos encarecidamente a San Martin de Porres que los autores se animen a sacar un libro con todo este material porque es de traca.
gracias a Ga-Rule por el enlace

9 Nov - Clasificado en Arte, Demencia
3 Comentarios »
Kung Fury es un mediometraje dirigido e interpretado por el sueco David Sandberg.
El proyecto se finació por crowdfunding llegando a conseguir 630.000 dólares de nada.
La película es una comedia de acción que homenajea al género de acción ochentero y cuyos personajes incluyen desde máquinas matamarcianos robóticas, dinosaurios, vikingos, nazis, dioses nórdicos, mutantes y un poli experto en Kung Fu. Pero mejor la ven que estas cosas tan de traca son para verlas y varias veces:
La película completa:
El videoclip con David Hasselhoff:
22 Jun - Clasificado en Cine, Demencia
1 Comentario »
Un esqueleto ataviado con un frac tipo tuxedo, gafas rosas que reflejan un arocoiris y melena de color rosa al viento bajo su sombrero de copa, sostiene un pico de heroina.
¿Se trata de la portada de un disco de heavy metal? No. Es el diseño de un parche identificativo de un agente de la DEA, concretamente de la Dangerous Drugs Intelligence Unit, un equipo que controla a los grandes traficantes de droga.

Este es un caso más entre los miles de parches identificativos que la DEA ha tenido desde los años 70.
La DEA no es la única agencia federal que tiene este tipo de parches identificativos, pero desde luego sus temáticas y su diseño han hecho que se conviertan en un auténtico objeto de coleccionismo.
El resto de imaginería que encontraremos en estos parches tampoco es moco de pavo: La muerte con un reloj de arena lleno de cocaina, un escorpión con cascos y un micro en la cola, una cabeza enterrada en pastillas, cocodrilos con chaleco de la DEA, unicornios, bandoleros mexicanos, dragones heroinómanosy mucho más.
Aquí pueden echarles un vistazo:
Selección 1
Selección 2 y bastante información al respecto.
Selección 3
Y para ver muchos más de estos parches de la DEA y de muchas otras agencias, la colección personal de Nathan Zubke:
Galería 1 y Galería 2
9 Abr - Clasificado en Demencia, Diseño
Sin comentarios »
Seguro que muchos han visto la película Whiplash. Lo que yo no sabía es que su director, Damien Chazelle, rodó un cortometraje con el mismo título y guión en el año 2013 para conseguir inversores y financiación para la película posterior.
El corto se presentó en Sundance, ganó el premio del jurado al mejor corto de ficción, consiguió rodar el largo, y el resto de la historia ya la conocen.
Aquí lo pueden ver online. Dense prisa que no creemos que dure mucho.
8 Abr - Clasificado en Cine
Sin comentarios »
Años 50 en la Unión Soviética. Los Stilyagi, como llamaban allí a los hipsters, eran grandes aficionados al jazz, boogie woogie y rock ‘n’ roll a pesar de ser estilos de música prohibidos en aquella época.
Todavía no habían aparecido las primeras grabadoras de cassette, y el vinilo era un material extremadamente difícil de conseguir. Pero la imaginación de los Stilyagi les llevó a encontrar un método ingenioso para sortear la censura y poder copiar los vinilos de forma fácil y barata.
Empezaron a recopilar las radiografías que se desechaban en los hospitales, agujerearlas con un cigarro encendido y grabar sobre ellas con una cortadora de vinilo. Despúes, se recortaba el círculo y ya tenían un disco a una sola cara, con un sonido de muy baja calidad pero extremadamente barato.
A este invento se le llamó «Bone Music», y los Roentgenizdat, sus distribuidores clandestinos movieron millones de grabaciones sobre radiografías hasta que las autoridades acabaron con el movimiento.
Más información y galería de Bone Music en:
How Soviet Hipsters Saved Rock ‘N’ Roll With X-Ray Records
Y mucha más en la web X-Ray audio: donde recopilan toda la información posible sobre este movimiento y se puede escuchar alguna muestra.
También han publicado el libro FORBIDDEN SOVIET MUSIC ‘ON THE BONE.
Bola Extra:
The secret history of the Soviet X-ray vinyl black market
Las radiografías en la URSS servían para bailar Rock & Roll

23 Ene - Clasificado en Música
1 Comentario »