Navegación aleatoria

Bennet Robot Works

En Bennet Robot Works, se muestran los robots de Gordon Bennet, fabricados a partir de materiales tanto nuevos como reciclados. Según dice, las esculturas están inspiradas en el trabajo de los diseñadores industriales Norman Bel Geddes y Raymond Loewy.
Los materiales que usa son baquelita, cristal, goma, metal y pintura, lo que les da un aspecto realmente antiguo; y cada pieza es única y están numeradas con una placa identificativa.
El autor dice que no son juguetes, cosa que no nos extraña, porque valen un auténtico pastón.

Bennet robot works

Enlace encontrado en Oink

Tom y Jerry. Antes del gato y el ratón.

Casi una década antes de que la M.G.M. crease al famoso dúo rateril y gatuno, el estudio de Amadee J. Van Beuren tenía otro par de estrellas llamados Tom y Jerry.
En principio se concibieron como un par de ratones, pero la idea se abandonó por su parecido con Mickey Mouse. Su primer corto «Wot a Night», se produjo en 1931 y con el tiempo sus aventuras se fueron volviendo más surrealistas y bizarrotas, pero nada pudo evitar que poco a poco acabasen cayendo en el olvido.

Pero gracias a Cartoon Research, hoy podemos tener abundante información sobre esta pareja animada en la web Before the Cat and Mouse: Van Beuren’s Tom and Jerry. Y gracias al paso al dominio público y a la labor de archive.org, podemos descargarnos las aventuras de Tom y Jerry totalmente gratis.

Listado de capítulos:
Piano Tooners
Rocketeers – Amadee J. Van Beuren
Swiss Trick
Spanish Twist, A
Pots and Pans

Tom & Jerry, before the cat and the mouse

mp3 gratuitos de dominio público

Gracias al paso del tiempo, muchas creaciones quedan libres de derechos de autor y van pasando al dominio público. Public Domain 4 U es una web que recopila lo mejor del Blues, Folk, temas espirituales y Rock más añejos y los pone a nuestra disposición para descargarlos en formato mp3, haciendo que los ordenadores por un momento suenen como un viejo gramófono.

Podremos encontrar temas de autores como Robert Johnson, Leadbelly, Ma Rainey, Henry Thomas y muchos más.

Public Domain mp3

Mixtapes de los 80 en mp3

En Mastermix.org hay una recopilación de mixtapes hiphoperos, remixes, bootlegs, batallas de DJs y emisiones de radio pirata de mediados de los 80. Todos digitalizados para que ustedes se los descarguen en mp3.

casette

Gracias Sebastian

Galería de posters sobre magia

La web Magic Gallery, está dedicada a la imaginería de la edad de oro de la magia: 1890 – 1930.

En ella encontraremos galerías de carteles de magos muy conocidos como Houdini, magos orientales como Okito, o galerías específicas de magas.

Curiosamente, en muchos de los carteles, aparece la figura de un pequeño demonio rojo que susurra algo al mago al oido. Parece que era una tradición del gremio mostrar la imagen del demonio revelando al mago los secretos de su arte. En la web Whispering Imps on Magic Posters, hay una galería de más de 100 carteles de este tipo.

MAgic poster gallery

lileks.com

Si hay una web que trata con humor ácido el tema de la nostalgia norteamericana, esa es Lileks.com.

Lileks es una de esas webs, en las que uno empieza a navegar y no sabe muy bien cuando acabará la cosa, ya que su autor tiene toda la pinta de ser un auténtico acumulador compulsivo.
Entre sus secciones podemos encontrar las más diversas galerías, como: comics olvidados desde los 40 a los 50, cajas de cerillas de todo tipo, anuncios de periódico fechados entre 1919 y 1960, postales de hoteles de carretera, anuncios semiborrados en fachadas, su galería de comida deplorable, decoraciones horripilantes, revistas pulp de los 50 y 60, moda lamentable para hombres , y mis tres favoritos: Dayalets, las mascotas vitaminadas, el orfanato de las mascotas rechazadas, y bad publicity.

lileks

Magazine art: portadas de revistas del siglo 19

Magazineart.org se autodefine como una base de datos gratuita sobre portadas de revistas del siglo diecinueve y principios del veinte.

Entre sus galerías, podemos ver portadas de revistas de todo tipo: Desde revistas femeninas, «Pulps», revistas sobre tecnología como Popular mechanics o Science & invention, portadas de revistas humorísticas, o sobre salud y sexología.

vintage cover magazines

Old School party flyers

Acostumbrado a los flyers de hoy en día, en los que prima el efectismo photoshopero y los papeles caros, ha sido una verdadera sorpresa encontrarme con esta galería de flyers «Old School». La galería está montada sin paginar, y tarda mucho en cargar, pero merece la pena ver los flyers de saraos hip hop, entre los que se aprecian nombres como Afrika Bambaataa, Grandmaster Flash & the Furious Five, Beastie Boys, Run DMC y muchos más.

Según dicen en la web, la mayor parte de los flyers fueron diseñados por Buddy Esquire y el graffitero Phase 2, tirando de fotocopia, letras de goma, cutter, y medios reprográficos hoy extintos.

Old schools hip hop flyers

Museo del packaging americano

Según dicen en su web, en American Package Museum, el primer objetivo es conservar y exponer muestras de diseño de envases de las primeras décadas del siglo veinte.

En la web se muestran ejemplos de todo tipo de productos: Chicles, jabones, carretes de fotos, medicinas, refrescos, juegos de mesa etc, con una cuidada fotografía, iluminación y ambientación.

La web cuenta además con vistas en 3D de algunos de los productos más destacados.

The American package museum

Scrappyland – Cartoon

Harry McCracken, acaba de publicar Scrappyland: una web dedicada a Scrappy, uno de los personajes de cartoon más olvidados de los años 30.

Creado como una imitación más realista de Mickey Mouse, Scrappy apareció en cerca de 70 cortos de animación de la Columbia, prácticamente inencontrables hoy en día.

scrappy cartoons

Telex

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies