Navegación aleatoria

Les propongo un viaje.

Aprovechando que por estos lares se empieza a notar el frío les propongo hacer un viajecito.
Un viaje en el tiempo a aquellos años en los que viajar era un evento importante, y los hoteles obsequiaban al visitante con pegatinas y etiquetas para colocar en la maleta a modo de recordatorio.

Si se pasan por el set de Flickr Vintage Labels descansarán en balnearios, cogerán trenes abarrotados de turistas, echarán la siesta bajo palmeras, esquiarán en escarpadas montañas, se alojarán en hoteles en primera linea de playa o en modernas ciudades y sobre todo, se darán un buen baño de tipografías y diseños añejos.

Post Data. La próxima vez que salga de viaje llevaré esta etiqueta en mi maleta. ¿y usted? ¿cual pondría en la suya?

Vintage travel labels
Via: PCL Lindump.

Shark – Versión infantil de tiburón en Super 8 del año 1978.

En el año 1978, una pandilla de doceañeros con pretensiones cinematográficas decidió coger la cámara de super 8, dejarse los ahorrillos en película, y hacer su propia versión de «Tiburón».

El corto en cuestión tiene todo lo que pueda desear todo amante de la Serie B infantil: Gritos aterrorizados con ortodoncia, un impagable sheriff que parece inspirado en un Charles Bronson preescolar, tiburones asesinos de cartón piedra, cabezas amputadas, mucha dinamita y una banda sonora y montaje geniales para unos mozalbetes de esa edad.

Uno de los autores del corto lo ha digitalizado y subido a youtube:
Shark – 1978
También lo pueden descargar en formato avi.

Versión infantil de tiburón

Mapa del trapicheo mundial, de. Jim Flora

class=»alignnone size-full wp-image-3204″ />Hace tiempo encontré una preciosa ilustración de Jim Flora en una revista LIFE del año 1960.

Hoy el afortunado ha sido Enrique Flores. Hojeando unas revistas antiguas, ha encontrado otra ilustración de Flora en una LIFE de febrero de 1960.
La ilustración tiene tela; se trata de una especie de mapa del trapicheo mundial, en el que se ven las rutas de contrabando, sus medios de transporte y los productos típicos de cada país.
De todo el mapa, me quedo con el tipo de la boina calada que cruza los pirineos en burro.
Actualización Hemos creado un grupo de Flickr sobre Jim Flora donde se esán subiendo bastantes imágenes.
En el grupo de Flickr van apareciendo más ilustraciones de Flora:
50 ways to steal from your store.
A room with a ghost.

Y ya que estamos, aprovecho para poner un enlace al trabajo de Enrique Flores, no se pierdan su blog, sus ilustraciones o sus maravillosos cuadernos de viajes.

Ilustración de Jim Flora

Posters chinos sobre salud pública.

Para el equipo de Papel Continuo la salud es lo primero, así que hoy les vamos a amenizar la navegación con unos bonitos posters chinos sobre salud e higiene.
Las galerías están divididas en varias secciones: «Comprendiendo el cuerpo humano«, en la que se compara el funcionamiento del cuerpo humano con el unos ingenios mecánicos muy cachondos, «educación e higiene para niños«, «Movimiento para la salud pública«, «publicidad de productos de farmacia» y mis favoritos, los de «prevención de enfermedades«, con unos posters tremendamente gráficos, y a una resolución enorme, que nuestras queridas lectoras y lectores podrán imprimir, enmarcar y colocar primorosamente en el WC para que nadie vuelva a mearse jamás en la tapa del inodoro.

Posters chinos sobre salud pública e higiene
Vía: PCL linkdump.

Revistas de informática y videojuegos de los años 80.

disketteHoy les traemos una selección de enlaces que harán las delicias de nuestros lectores más jugones. Se trata de una recopilación de webs que han digitalizado y ponen a disposición del público diversas revistas de temática informática de los años 80.

En primer lugar hay que destacar Proyecto Scanner: una web repleta de enlaces a proyectos de escaneado de revistas como: Enciclopedia Run, Revista ZX, y sobre todo Microhobby forever, con ni más ni menos que 217 números digitalizados de la revista Microhobby repletos de mapas, pokes, trucos, códigos, y maravillas de la publicidad informática celtibérica.

Batman game Amstrad CPCY para acabar, Classic Computer Magazine Archive: que archiva las portadas escaneadas y todo el contenido en formato texto de revistas como: Antic, Start, Hi-Res, Video Arcade, etc. Y si este último enlace se les ha hecho un poco árido no se pierdan Tandy Computer Whiz Kids Comics: Una galería de comics protagonizados por unos niños Geeks, con capítulos tan delirantes como «Los ordenadores que dijeron no a las drogas«.

Y de postre:
Abandonware Magazines: Web francesa con montones de publicaciones sobre ordenadores y consolas para descargar en PDF.
Atari Archives: Cantidades ingentes de información (en texto) de revistas relacionadas con Atari y otras computadoras clásicas.

Revistas sobre informática de los años 80

El futuro según Jim Flora

Si hay algo más bizarro y divertido que el futuro es el retrofuturo; es decir, cómo se imaginaban el futuro en el pasado.
Ayer haciendo un poco de limpieza me encontré con una revista LIFE en español de 1960 con un artículo sobre cómo sería el consumo en el futuro (allá por el año 1975). Leo Cherne hace unas profecías bastante curiosas sobre Helicópteros familiares, órganos de plástico para transplantes, carreteras automatizadas, correspondencia enviada mediante cohetes o aceras móviles que nos transportan por la ciudad. Como siempre en estos casos, se acierta en algo, y también habla de comunicación por satélite y de televisión pregrabada en cintas magnetofónicas.

Y esto no es todo, el artículo viene acompañado de una ilustración a doble cara de nuestro admirado Jim Flora, que he subido a este set de flickr para que ustedes la disfruten.

Set en Flickr con la ilustración de Jim Flora.

Jim Flora en la revista LIFE

Telex

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra polí­tica de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies