Navegación aleatoria

Popcorn Robot: Jazz robótico con palomitas de maiz.

Popcorn Robot del artista alemán Moritz Simon Geist transforma las palomitas de maíz en un icono cultural y un símbolo de la automatización. Esta obra mecaniza el acto de hacer estallar maíz, utilizando utensilios de cocina inspirados en la Bauhaus y provenientes de la antigua RDA para producir sonido. Desarrollada durante la pandemia y ahora reinventada para la exhibición, la performance abraza la aleatoriedad y opera sin control humano, alineándose con la espontaneidad del jazz, que Geist denomina «Jazz más allá de lo humano».

The Commodordion

Salimos de nuestro letargo para informarles de que el sueco Linus Åkesson ha fabricado el Commodordion: Un acordeón 8 bit fabricado a partir de Commodores 64 y floppy disks.

commodordion

Retablos y exvotos Mexicanos

Los Exvotos son ofrendas realizadas a un santo en agradecimiento por alguna ayuda milagrosa.
El blog Retablos, se dedica a recopilar Exvotos Mexicanos en forma de retablo que los fieles ofrecen a los santos por las causas más variopintas.

El blog traduce a inglés y ruso los demenciales textos de los retablos y los organiza por artista, santos y categorías. Desde aquí les recomendamos navegarlo por categorías porque aquí es donde está todo el ajo. Para muestra retablos sobre el 9/11, adicciones, bdsm, cementerios, el diablo, borracheras, alucinaciones, hemorroides….

Desde aquí pedimos encarecidamente a San Martin de Porres que los autores se animen a sacar un libro con todo este material porque es de traca.

gracias a Ga-Rule por el enlace

mexican-exvotos

Kung Fury

Kung Fury es un mediometraje dirigido e interpretado por el sueco David Sandberg.
El proyecto se finació por crowdfunding llegando a conseguir 630.000 dólares de nada.

La película es una comedia de acción que homenajea al género de acción ochentero y cuyos personajes incluyen desde máquinas matamarcianos robóticas, dinosaurios, vikingos, nazis, dioses nórdicos, mutantes y un poli experto en Kung Fu. Pero mejor la ven que estas cosas tan de traca son para verlas y varias veces:

La película completa:

El videoclip con David Hasselhoff:

Demenciales parches de la Agencia Antidroga USA

Un esqueleto ataviado con un frac tipo tuxedo, gafas rosas que reflejan un arocoiris y melena de color rosa al viento bajo su sombrero de copa, sostiene un pico de heroina.
¿Se trata de la portada de un disco de heavy metal? No. Es el diseño de un parche identificativo de un agente de la DEA, concretamente de la Dangerous Drugs Intelligence Unit, un equipo que controla a los grandes traficantes de droga.

DEA Agent Patches

Este es un caso más entre los miles de parches identificativos que la DEA ha tenido desde los años 70.
La DEA no es la única agencia federal que tiene este tipo de parches identificativos, pero desde luego sus temáticas y su diseño han hecho que se conviertan en un auténtico objeto de coleccionismo.

El resto de imaginería que encontraremos en estos parches tampoco es moco de pavo: La muerte con un reloj de arena lleno de cocaina, un escorpión con cascos y un micro en la cola, una cabeza enterrada en pastillas, cocodrilos con chaleco de la DEA, unicornios, bandoleros mexicanos, dragones heroinómanosy mucho más.

Aquí pueden echarles un vistazo:

Selección 1
Selección 2 y bastante información al respecto.
Selección 3

Y para ver muchos más de estos parches de la DEA y de muchas otras agencias, la colección personal de Nathan Zubke:
Galería 1 y Galería 2

Las mejores peores películas de tiburones de la historia.

El otro día una conversación con mi amiguete Phantoman derivó en un listado de películas sobre escualos catacroquers. Da tanta risera ver todo el listado de películas, que he decidido compartirlo con ustedes.
La lista no va en orden de calidad sino tal y como surgieron. Si ustedes conocen alguna peor no duden en comentar.


Sharktopus

Sinopsis:
Eric Roberts es un ingeniero responsable de una alteración genética que ha creado un monstruo, mitad tiburón, mitad pulpo, con el fin de usarlo militarmente como arma contra los piratas somalíes. Pero cuando sus implantes electrónicos fallan, el Sharktopus se dirige a las aguas mexicanas donde hay muchos resorts con miles de turistas..

Según parece, para 2014, llegará Sharktopus Vs Mermantula, cuyo argumento promete: Para poder vencer a Sharktopus, Ray Brady, un antiguo jugador de baloncesto, se inyecta con un suero transformador que altera su estructura genética y le convierte en parte hombre, parte piraña y parte tarántula. Al no poder derrotar a Sharktopus en su primer intento, Ray se inyecta con una hormona de crecimiento que multiplica su fuerza por diez, y tiene un enfrentamiento final con Sharktopus en un estadio de béisbol.

Leer el resto de la entrada »

Graffiti de mierda

Desde que se empezó a hablar de arte callejero y zaranjadas similares, el graffiti de toda la vida ha quedado en segundo plano en los medios de comunicación. No hay más que ver cualquier medio oficial para ver cómo se alaba el arte callejero y se tacha de vándalo y vulgar al graffiti clásico.

El autor que nos interesa hoy no reivindica ni un estilo ni otro. Con su proyecto Bad Graffiti, Scott Hocking reivindica el graffiti de mierda: El tipo de graffiti creado por un zoquete borracho, mal dibujado, con faltas de ortografía, ridículo, obsceno y «tan malo que es bueno», que va encontrando por sus paseos por Detroit.

Un robot de papel que anda

Ya hemos visto de todo en el mundo del recortable y similares. Pero esto es lo más: Un chalao (japonés tenía que ser) que se ha fabricado un robot recortable que funciona a base de cuerda.

Casos de Alarma – Fotonovelas mostrencas.

Alarma! es un semanario mexicano de temática negra-policial en la onda de nuestro querido «El Caso» que se empezó a publicar en los años 60 y hoy se sigue publicando como Nuevo Alarma).

Visitando El Blog Ausente, me entero de que en DataJunkie han escaneado y subido una serie de demenciales fotonovelas de los años 70 y basadas en los casos publicados en el semanario Alarma! bajo el nombre de «Casos de Alarma«. No se las pierdan!

Michael Jackson planeaba fingir su propia muerte

Si amigos. No se fien de los titulares de la prensa canallesca.
Tal y como advertía el famoso psíquico el Dr Andy Reiss en 1994, Michael Jackson pensaba emular a Elvis y fingir su propia muerte a causa de un paro cardiaco para poder empezar desde cero una vida como cualquier otra persona.

michael-jackson-fake-death

Este articulo lo acabo de encontrar en un número del 29 de marzo de 1994 de un Weekly World News alojado en Google Books, donde podrán encontrar todos los ejemplares completos de la publicación favorita del equipo de Papel Continuo: Desde el primer número del 6 de Enero de 1982 hasta el último del 20 de agosto de 2007.

Y si, seguimos teniendo pendiente desde hace milenios la digitalización del resto de números de la edición española de Noticias del Mundo, pero de momento lafalta de tiempo nos lo hace imposible.

Vía El Twitter de Absence.

Telex

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies