Navegación aleatoria

Las increíbles aventuras de Morfo

Hace unos meses, en una vista al maravilloso Museum of Brands, Packaging and Advertising de Londres, me topé con esta figura que inmediatamente desbloqueó un recuerdo televisivo de mi infancia: Las increíbles aventuras de Morfo.

The Amazing Adventures of Morph fue una serie de televisión británica creada por los míticos Aardman Animations en los años 80.
Al igual que sus siguientes éxitos, la serie estaba realizada con la técnica «claymation», es decir, figuras de plastilina animadas fotograma a fotograma.

La serie narraba las aventuras del simpático Morph, su compañero Chas y algunos caracteres adicionales, como Nailbrush: un pequeño perro que en realidad era un cepillo para las uñas.

Se emitió en los 80 en TVE con el nombre de «Morfo», pero no he encontrado información. Si ustedes recuerdan algo más, el equipo de Papel Continuo agradecería enormemente sus aportaciones.

Las increíbles aventuras de Morfo

Buscando en Archive.org he encontrado bastante material:

The Amazing Adventures of Morph: The Complete Collection (1980-81)
The Morph Files – The Complete Collection (1995)

Si ustedes son más de Youtube, aquí también tienen disponible esta lista:

Morph Amazing Adventures.

Que lo disfruten.
Y no se olviden de comentar el post y supervitaminarse!

Televisión Líquida – MTV

Liquid Television, traducido en España como Televisión líquida, fue un programa de animación emitido por MTV a principios de la década de 1990. Este espacio sirvió como plataforma para una gran variedad de cortometrajes animados de temáticas experimentales, gamberras y oscuras. El programa es reconocido por haber sido el punto de partida de series emblemáticas como «Beavis and Butt-Head» o «Æon Flux». Algunos de sus cortos estaban muy relacionados con el comic underground de la época, como «Dog Boy» de Charles Burns, «Invisible hands» de Richard Sala o «Uncle Louie» de Drew Friedman.

Televisión Líquida

En España, Televisión Líquida se emitió por primera vez en Canal+ en 1992 . Posteriormente, TVE adquirió los derechos y lo emitió en mayo de 1994.

Liquid Television concluyó en 1994, pero su legado perdura en la influencia que tuvo en la animación televisiva y en la cultura pop de los años 90.

Pero vayamos al turrón: El motivo de este post es que he encontrado bastante material de Liquid TV por internet;

En Youtube, una lista de reproducción con las tres temporadas.

En Archive.org: La primera, segunda y tercera temporadas de Liquid TV.

La serie Dog Boy completa

La serie Aeon Flux completa

Mi favorita: Aquellos cortos llamados Psicogramas, que estaban narrados a base de tarjetas postales y que empezaban siempre con un «Querida mamá»…. Aquí Japhet Asher, creador de la serie, nos cuenta que este tipo de piezas se hicieron para reducir presupuesto.

Es muy difícil encontrar vídeos de televisión Líquida en castellano, pero encontrado esta pieza en Youtube (con muy mala calidad de sonido) con una grabación en castellano de «Psicogramas» y «La mano invisible»

Bola Extra: Aquellos proto-Beavis & butthead llamados Bobby & Billy.

Y para terminar, en 1990 en salieron a la venta dos VHS titulados The Best of the Liquid Television También salió a la venta un volumen de colección en DVD, titulado Wet Shorts (The Best of the Liquid Television). Ambos son accesibles en archive.org. Que lo disfruten.

La gran cita de Conej – Corto de Animación

En la maravillosa lista de correo de animación Paparruchas, nos recomiendan el corto Chuminadas Animadas: La gran cita de Conej: Un corto realizado por Pablo Río Gómez junto a tres compañeros de estudios: Leyre Zapata, Aitor Olano y Bruno Santoro.

La gran cita de Conej

La gran cita de Conej rinde homenaje a los pioneros de la animación norteamericana de los años 20, 30 y 40, y yo diría que incluso a Spumco, John Kricfalusi y Ren & Stimpy.
El corto fue seleccionado en el Festival de Annecy 2023 y consiguió el premio del público al Mejor Cortometraje Nacional en el Weird Market.

Zagreb Film: El arte de la animación

Si les gusta la animación viejuna, tienen que conocer Zagreb Film. Este estudio croata, nacido en los años 50, fue el corazón de la Escuela de Animación de Zagreb, un movimiento que rompió con las reglas tradicionales con su enfoque minimalista, colores llamativos y narrativas originales.

Su impacto fue enorme: en 1962, Dušan Vukotić hizo historia al ganar un Oscar por Ersatz, y en 1960 fundaron el Animafest de Zagreb, uno de los festivales de animación más importantes del mundo, que sigue activo hasta hoy.

Lo mejor es que casi 300 películas clásicas están disponibles gratis en su canal de YouTube Zagreb Film: The Art of Animation. Una oportunidad perfecta para descubrir o redescubrir cortos que marcaron la historia de la animación.

Zagreb Film

El canal de youtube tiene material para estar días estudiándolo, pero aquí les dejo un par de cortos de los que más me han gustado.
(Si descubren alguna otra joyita, les animo a compartirla en los comentarios).

Bumerang (Boris Kolar, 1962.)

1×1= 1 (Zvonimir Lončarić, 1964.)

Pepita Pulgarcita (y su cuervo Viriato)

Me van a perdonar el momento baboso nostálgico, pero llevaba años buscando infructuosamente por la red esta serie de animación que se pudo ver en Barrio Sésamo por los años 80.
Me refiero a Pepita Pulgarcita, una animación de estética Polaca, protagonizada por una gafapasta repelente que se convertía en una especie de hada para desfacer entuertos, siempre acompañada por su cuervo Viriato.

Si hay algo que me fascina de Youtube, es que allí está prácticamente todo, y si no lo está, algún día lo subirá alguien. Hoy me he encontrado con que un usuario ha subido 6 capítulos de esta serie de dibujos animados:

Pepita pulgarcita: El robo de las bicis (1986)
Pepita pulgarcita: En el circo (1986)
Pepita pulgarcita: A bordo de un barco (1986)
Pepita pulgarcita: En el recital de piano (1986)
Pepita pulgarcita: Un dia en el zoo (1986)
Pepita pulgarcita: Iluminando en la noche oscura (1986)

En Muppet fandom hemos encontrado bastante información sobre la serie original «The adventures of Thelma Thumb». Si quieren ver cómo sonaba en versión original, aquí están todos los capítulos.

«Espita gorgorita lo que se da no se quita conviérteme en Pepita pulgarcita».
O como decía en la versión original: «Zapper jiffy squincher scrum, make me into Thelma Thumb!»

Dibujos animados de Pepita Pulgarcita y Viriato

Nuevas películas para descargar en archive.org

En archive.org siguen subiendo películas libres de derechos que se pueden descargar o ver en la propia web.
Ahí va una selección de las que nos han llamado la atención estos últimos meses:

Dementia 13
Francis Ford Coppola (1963).
Rashomon
Akira Kurosawa (1950).
The Little Shop Of Horrors (La pequeña tienda de los horrores)
Roger Corman (1960).
They Call Me Trinity (Le llamaban Trinidad)
Enzo Barboni (1970).
M – Eine Stadt sucht einen Moerder (M el vampiro de Dusseldorf)
Fritz Lang (1931)
Chelovek s kinoapparatom (Man With A Movie Camera)
Dziga Vertov (1929).

Y de postre: Stop Driving us Crazy! Una divertida animación de los años 50 en la que un extraterrestre viene a la tierra para enseñarnos que la conducción imprudente es un pecado.

Dementia 13 - Francis Ford Coppola

Las cuerdas de Disney.

En la fantástica web Cartoon Brew, han subido «The ropes at Disney’s» un cuadernillo editado por el departamento de personal de Walt Disney Productions en el año 1943. El Panfleto asesoraba a los empleados sobre lo que se debe o no hacer en el lugar y horario de trabajo.

No se a quién se le ocurriría utilizar la metáfora de la cuerda para unir las diferentes secciones del manual, pero la sensación que da no es precisamente la de que trabajar para el amigo Walt fuese el colmo de la diversión.

En el manual veremos que las llamadas personales serán cobradas a los empleados, que estos trabajarán de sol a sol y si hace falta los fines de semana, que los retrasos se les descontarán de su salario, que las trabajadoras no podrán entrar al «Club Penthouse», que no se aceptan visitas…. A uno no le extraña que fuesen a la huelga….

Walt Disney\'s workers

La linea – Animaciones de Osvaldo Cavandoli.

La linea es un personaje de animación creado en 1969 por Osvaldo Cavandoli. La linea fue creada inicialmente para el mundo de la publicidad, pero acabó con una serie propia.

En las animaciones simplemente hay una linea horizontal en la que se forma el personaje, el protagonista se suele encontrar con obstáculos que son salvados con la ayuda de la mano del dibujante.

Animaciones de La Linea en Dailymotion.
Animaciones de La linea de Osvaldo Cavandoli.

Corto de Disney sobre las enfermedades venéreas

¿Recuerdan el cortometraje de la Disney sobre la menstruación?
Hoy he encontrado otro cortometraje educativo de Disney, que esta vez trata sobre las enfermedades venéreas.

VD Attack Plan, es un corto dirigido por Les Clark y animado por Charlie Downs en el año 1973. En el corto un germen arenga a sus tropas (Sífilis y Gonorrea) en la batalla de la infección.

VD Attack Plan en Youtube.

Cortometraje de Disney sobre las enfermedades venéreas

Corto de Disney sobre la menstruación.

Esta mañana visitando BoingBoing.net me he topado con una curiosa noticia.
Según parece, la Disney realizó en el año 1946, un cortometraje educativo de unos 10 minutos sobre la menstruación para la empresa Cellu-Cotton.

Buscando información, he leido que después de la segunda guerra mundial, la Disney trató de diversificar su mercado con films educativos como el que tratamos. El vídeo es tan difícil de conseguir, que mucha gente pensaba que se trataba de una leyenda urbana.

El cortometraje completo en Archive.org. The Story Of Menstruation (1946)

Historia de la menstruación

Telex

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies