Navegación aleatoria

Popcorn Robot: Jazz robótico con palomitas de maiz.

Popcorn Robot del artista alemán Moritz Simon Geist transforma las palomitas de maíz en un icono cultural y un símbolo de la automatización. Esta obra mecaniza el acto de hacer estallar maíz, utilizando utensilios de cocina inspirados en la Bauhaus y provenientes de la antigua RDA para producir sonido. Desarrollada durante la pandemia y ahora reinventada para la exhibición, la performance abraza la aleatoriedad y opera sin control humano, alineándose con la espontaneidad del jazz, que Geist denomina «Jazz más allá de lo humano».

Susana Blasco

Desde aquí nos declaramos fans fatales del trabajo de la diseñadora Zaragozana afincada en Bilbao Susana Blasco.

Además de su trabajo como diseñadora gráfica, Susana Blasco tiene infinidad de proyectos personales, como sus collages, su proyecto colaborativo Un fiambre colectivo o la serie Antiheroes en la que crea interesantísimas composiciones mezclando fotos antiguas con objetos reales.

Susana Blasco tiene una muy activa cuenta en instagram y una tienda online donde vende prints».

Vermibus – Unveiling Beauty

La “Fashion Week”, como evento de referencia universal de la industria de la moda, produce y dicta unos cánones estéticos de belleza específicos y los propaga a través de la publicidad como una más de las estrategias de globalización de la cultura del consumo occidental.

El culto a la belleza está firmemente instaurado en las pasarelas de la “Fashion Week” así como en la publicidad. Su industria utiliza al cuerpo como un instrumento para la venta de bienes materiales y de consumo. La imaginaria del cuerpo en la publicidad constriñe y oprime la verdadera belleza del individuo, enmascarándola tras un velo de liberación del mismo.

El artista Vermibus, con su proyecto “Unveiling Beauty”, reflexiona acerca del uso del cuerpo y la belleza pre-impuesta dentro del circuito de la “Fashion Week” con una nueva serie de intervenciones sobre el espacio público.

“Unveiling Beauty”, como su propio nombre indica, desvela la belleza que se oculta tras las capas de maquillaje y retoque fotográfico utilizadas dentro de la industria de la moda y su puesta en escena en la publicidad.

El pasado septiembre, Vermibus y su equipo siguieron la ruta de las ciudades más influyentes del circuito de la “Fashion Week”: Nueva York, Londres, Milán y París. Analizando y desvelando la verdadera belleza que se oculta tras las campañas que se imponen sobre el espacio público de dichas ciudades.

Aquí pueden ver un vídeo con la acción.

Retablos y exvotos Mexicanos

Los Exvotos son ofrendas realizadas a un santo en agradecimiento por alguna ayuda milagrosa.
El blog Retablos, se dedica a recopilar Exvotos Mexicanos en forma de retablo que los fieles ofrecen a los santos por las causas más variopintas.

El blog traduce a inglés y ruso los demenciales textos de los retablos y los organiza por artista, santos y categorías. Desde aquí les recomendamos navegarlo por categorías porque aquí es donde está todo el ajo. Para muestra retablos sobre el 9/11, adicciones, bdsm, cementerios, el diablo, borracheras, alucinaciones, hemorroides….

Desde aquí pedimos encarecidamente a San Martin de Porres que los autores se animen a sacar un libro con todo este material porque es de traca.

gracias a Ga-Rule por el enlace

mexican-exvotos

Touché de Riki Blanco

Touché del ilustrador barcelonés Riki Blanco, ha resultado ganador del Premio Internacional Libro Interactivo en Español Paula Benavides.

Touché es una obra que trata sobre el pulso del amor y el desamor. Pero mejor lo ven-leen aquí:
Touché de Riki Blanco

Touché de Riki Blanco

Vermibus – Dissolving Europe

Hace un par de años descubrimos la obra del artista callejero Vermibus.
Hoy nos envía un vídeo con su última acción: Dissolving Europe. El artista ha recorrido 6 ciudades durante 18 días e intervenido un total de 100 espacios publicitarios. En el vídeo nos muestra su modus operandi: ataviado como un operario abre las marquesinas expositoras de los anuncios y los cambia por otros que previamente ha atacado con ácido cambiando radicalmente la esencia del anuncio.

Un profesor expone objetos confiscados en colegios desde el año 1996

Guy Tarrant es un artista londinense que además ha trabajado como profesor en unos 150 colegios estatales.
Con esta experiencia, Tarrant ha realizado su proyecto «Resistant materials», una exposición que plantea su interés por las normas escolares, y cómo los estudiantes se oponen a ellas.

En resistant materials, se exponen objetos confiscados en sus clases desde el año 1996. La lista incluye armas caseras como hachas, aviones de papel con mensajes, pistolas de agua, tirachinas, navajas, maquillaje, balas etc.
En la exposición también hay una pieza que acumula balones abandonados en tejados de las escuelas, mesas pintarrajeadas, bajos de pupitres repletos de chicles, notas de disculpa o la puerta del despacho del profesor con marcas de haber sido pateada.

Pero nuestro favorita indiscutible es esta botella de whisky marca Teacher’s rellena de orina, que los alumnos regalaron a su profesora al acabar el curso.

La obra se muestra bajo el nombre de «Confiscation Cabinets» en el Museum of Childhood de Londres.

Gracias a Susana por el enlace.

objetos-confiscados-colegios

Vermibus, Belleza en carne viva

Vermibus es un artista callejero berlinés, que se rebela contra la falsa belleza del mundo de la publicidad.
Su modus operandi consiste en abrir las marquesinas publicitarias de su ciudad, llevarse los carteles a su estudio, actuar sobre ellos, y volver a colocarlos en su lugar de origen para sorpresa de los viandantes.

Vermibus ataca a la imagen publicitaria con disolvente; consiguiendo un efecto de disolución de las facciones. Aplica brochazos sobre los cuerpos, que muestran los músculos y los huesos, como dejándolos en carne viva. El resultado recuerda a los retratos de Lucian Froid, momias, escarificaciones o rostros quemados por ácido.

Vermibus en Tumblr.
Su cuenta en instagram

Para ver a Vermibus en acción, nada mejor que este video:


Gracias a Jordi Camós por el enlace.

Years, de Bartholomäus Traubeck.

Lo sabemos, lo sabemos…. Papel Continuo no anda muy continuo últimamente. Pero cierto es, que hoy en día hay tanta web y tanto blog, que nos cuesta encontrar proyectos y temas que se salgan un poco de lo común y encajen en los contenidos del blog. Así que preferimos mantener nuestra calma chicha y publicar de pascuas a ramos temas que nos gusten de verdad.

Así que hoy les traemos un proyecto que nos ha encantado.
Al Bartholomäus Traubeck este, no se le ocurrió otra cosa que coger una sección del tronco de un árbol, colocarla sobre un giradiscos, sustituir la aguja por la cámara de una playstation y procesar la información resultante con un software que la transforma en sonido.

El resultado es este:

Years, de Bartholomäus Traubeck.

Los carteles del cine X de Tirso de Molina.

Desde hace años, cada vez que paso voy al rastro de Madrid, no puedo evitar pasar por el viejo cine porno de Tirso De Molina para echar un vistazo o hacer unas fotos a los carteles hechos a mano con rotuladores que se muestran en la entrada.
Ayer Libros de Blur me volvió a dar una de sus acostumbradas alegrías. Me enteré de que habían dedicado uno de sus libros a Rafael Sánchez, autor de los carteles y operador del cine.

El libro se puede comprar en la web, en muchísimas librerías y además leer online en Issuu.

Rafael Sánchez es operador de cinematógrafo. Su vida es la de un muchacho que se crió viendo cine y que dedicó su vida a ese arte desde una cabina de proyección, primero como ayudante y, posteriormente, como operador. Una vida que, como él mismo cuenta, bien podría titularse “De Casablanca, pasando por la ‘S’ y terminando en la ‘X’”, pues tal ha sido su historia y la del cine en el que trabaja. Cuando se permitieron en España las películas “X” la normativa sobre este tipo de salas prohibió la exhibición de material promocional en las carteleras. Rafael se convirtió en el exclusivo “escaparatista” del cine Duque de Alba. Armado de dos cartulinas DIN-A2, y rotuladores Stabilo, ha realizado dos carteles por semana durante los últimos quince años. Más de un millar de piezas diseñadas en un pequeño cuarto de la planta superior del cine, ejecutadas de un tirón, con un estilo absolutamente personal, sin referentes y difícil de imitar.

Xènia Viladàs – Eduardo Bravo

Actualización: Plorentino Férez nos señala una entrevista con Rafael Sánchez en El Pais: El evangelista de la sesión continua

Telex

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies